El profesor a favor de "conservar" las diputaciones o instituciones equivalentes en las comunidades autónomas "que lo necesiten"
Revista de prensa. EP.- El catedrático de Derecho Administrativo, Luciano Parejo, ha
apostado por "perfilar" los gobiernos supramunicipales intermedios
para que respondan a las necesidades actuales de la población española.
![]() |
Sede de la Diputación de Segovia |
Durante el acto que se ha desarrollado este miércoles en el
museo de arte contemporáneo Esteban Vicente, Parejo ha presentado el informe
titulado 'El futuro de la administración local y el papel de los gobiernos
locales intermedios. Un documento impulsado por la Fundación Democracia y
Gobierno Local, que también organiza la conferencia.
Diputaciones desconocidas
El catedrático ha llamado la atención sobre los
"tópicos" que se han puesto en marcha a raíz de la crisis económica
en torno a la administración local, "su exhuberancia y gasto". Una
imagen que ha afectado "especialmente" a las diputaciones, a las que
Parejo ha calificado como las "grandes desconocidas".
De hecho, en estos años han aparecido corrientes que han
abogado por la supresión de estas instituciones. Una reclamación que, según el
informe de Luciano Parejo, no es correcta ni fundada, porque constituyen un
"escalón imprescindible" para el funcionamiento de la administración
local. En ese sentido, la existencia de municipios de "muy distinta
capacidad de gestión" justifica el mantenimiento de gobiernos intermedios,
según ha agregado.
Donde Parejo sí ve margen de debate es en el campo de mejora
que este nivel administrativo puede experimentar en el marco constitucional.
Unos cambios que habría que plantear y que podrían afectar al tamaño,
estructura o configuración de su representación, que actualmente es indirecta.
Según el catedrático, "no es aconsejable" cambiar
esa representación indirecta, aunque sí se pueden introducir mejoras en cuanto
a los "mecanismos de configuración interna" de las diputaciones, de
manera que se mejore su "ejecutividad".
"Minifundismo municipal"
Por otro lado, Luciano Parejo se ha referido a la
"transformación radical" que origina la existencia de una España
"rural", con desaparición de pequeños municipios y "minifundismo
municipal", y otra urbana, con un fenómeno de "transformación
urbanística" que rompe los límites municipales.
Un análisis para el que su informe plantea diversas
alternativas. Por ejemplo, que las diputaciones agrupen municipios, pero
"no todos", y que se modulen con una atención a los
"especialmente necesitados". Mientras, otro tipo de municipios,
"más urbanos", puedan estructurar "conurbaciones" de otro
orden, como las áreas metropolitanas.
Intercambio de información
Por su parte, el presidente de la Diputación de Segovia,
Francisco Vázquez, que ejerce como anfitrión en la conferencia, ha valorado el
intercambio de información como una de las "virtudes" de este tipo de
encuentros, puesto que "se pueden coger ejemplos" de otras
diputaciones en los campos en los que cada una destaca.
Vázquez ha incidido en que la fecha para la celebración de
esta conferencia se decidió "hace un año", con motivo de la segunda
edición, que tuvo lugar en Badajoz. Así, el presidente de la Diputación de
Segovia ha descartado que tenga que ver con criterios de "oportunidad
política".
Según ha recalcado, los objetivos de la Fundación Democracia
y Gobierno Local se alinean con la "reflexión académica", como ha
agregado. Además, Vázquez ha apostillado que las diputaciones tienen
"autonomía de gestión, no política".
Otra noticia de interés: Econoticias.com La Comisión Europea exige de nuevo a España el cierre de todos los vertederos ilegales
No hay comentarios:
Publicar un comentario