jueves, 29 de marzo de 2012
Tras la Huelga General del 29-M, ... la Ley de Presupuestos
lunes, 26 de marzo de 2012
Ya se conoce el articulado de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

-La Agencia Estatal de Transparencia, Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios garantizará el cumplimiento de la futura ley
-Hasta el martes 10 de abril se podrán hacer sugerencias. El texto del anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que fue presentado tras el Consejo de Ministros del pasado viernes 23 de marzo, ya está disponible para su consulta y periodo de información, tras el cual el gobierno lo revisará y lo presentará en público previsiblemente el próximo el 17 de abril en Brasilia, coincidiendo con la reunión del Open Government Partnership, una iniciativa internacional de gobierno abierto a la que España se ha adherido. Posteriormente se tramitará en el Congreso de los Diputados y Senado, trámite que durará al menos otros seis meses. La primera parte de la ley está referido a la transparencia y al derecho de acceso a la información pública -arts.1 a 22-, mientras que la segunda -arts 23 hasta el 28.- se pide y exige mayor responsabilidad a los cargos públicos, a la vez que detalla las infracciones al buen gobierno. La futura Agencia Estatal de Transparencia, Evaluación de Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos vigilará el cumplimiento de la ley.
Según el gobierno, "Esta norma incorpora una innovación radical en nuestro ordenamiento jurídico y una importante contribución a la calidad de nuestra democracia, ya que supone un ambicioso refuerzo de los derechos de los ciudadanos y las obligaciones de los gestores públicos.
Por un lado, ampliamos y garantizamos el derecho de acceso a la información pública, sometiendo toda la información relativa a la actividad administrativa al escrutinio del ciudadano y haciendo de la transparencia una exigencia activa de publicidad y permeabilidad de la gestión pública. Por otro, imponemos una mayor responsabilidad a los gestores públicos, articulando, con rango legal, una serie de exigencias éticas generales y también de obligaciones de actuación concretas para todos los altos cargos de la Administración General del Estado y de las entidades del sector público estatal.
En coherencia con el propio sentido de apertura, transparencia y lealtad democrática que anima esta Ley, abrimos este trámite de consulta pública.
Queremos que los beneficiarios de esta Ley se sientan involucrados en su gestación y les ofrecemos, de esta forma, la posibilidad de que realicen las apreciaciones, sugerencias y críticas que consideren oportunas para mejorar el texto del Anteproyecto. Damos, en todo caso, la bienvenida a la aportación de los ciudadanos y animamos a todos a participar en este trámite, con la voluntad de que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno refleje fielmente el espíritu con el que nace, que no es otro que fortalecer la confianza de los españoles". Reacciones. Unas horas después de hacerse público el contenido de la ley, varios analistas ya han hecho sus valoraciones, coincidiendo en darle la bienvenida pero, a la vez, cuestionando su alcance. Es el caso de Info Access Europa, un organización civil muy activa en asuntos de transparencia, que considera que la ley es aún muy restrictiva. Por su parte el magistrado J.R. Chaves, del blog jurídico contencioso.es, augura una eventual judicialización de la norma.
domingo, 25 de marzo de 2012
Manuel Arenilla Sáez, nuevo director del INAP

jueves, 22 de marzo de 2012
La ONG Acces Info Europe lanza una nueva web para comprobar la eficacia de la Ley de Transpariencia que anuncia el gobierno

• Una de cada dos solicitudes de información en España no obtiene respuesta alguna de los organismos públicos, lo que se conoce como “silencio administrativo”.
“En España nuestro derecho de acceso a la información pública es muy limitado. Deberíamos poder pedir información detallada sobre temas como los recortes en los servicios públicos o la financiación y endeudamiento de los partidos políticos”, afirma Victoria Anderica, coordinadora de campañas y proyectos en Access Info Europe.“Con tuderechoasaber.es solicitar esta información será tan sencillo como mandar un e-mail”.
España está a la cola en cuanto a transparencia: es el único de país europeo con más de un millón de habitantes que no cuenta aún con una ley de acceso a la información. Es decir, no se reconoce por ley el derecho a solicitar información de las instituciones públicas. Una de cada dos solicitudes de información realizadas (el 54%) no obtiene respuesta alguna de los organismos públicos (“silencio administrativo”), según ha constatado Access Info Europe en su último monitoreo a las instituciones públicas españolas. Sólo el 20% recibió la información solicitada. tuderechoasaber.es nace para ayudar a reducir las barreras entre la administración y la sociedad.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Cristobal Montoro: "Los ayuntamientos no son oficinas de colocación"
En el Punto de Encuentro Económico de la Fundación Antares Foro, Montoro ha impartido una conferencia bajo el título 'Las reformas que impulsan el cambio', y ha señalado que "los ayuntamientos no están para contratar gente sino para contratar gente que sirva a la ciudad y no al revés".
Asimismo, como funcionario de carrera, Montoro ha dicho no concebir "nunca" la función pública como "una seguridad en el empleo". "En la función pública se está al servicio de los demás y hay que quitarse esta mentalidad de que el que trabaja para un servicio público lo tiene todo hecho", ha subrayado.
"Hay que trabajar desde las administraciones públicas y el que tiene que tener miedo es aquel que ha sido contratado para darle un puesto de trabajo y tener los brazos cruzados", ha subrayado, a lo que ha añadido que "eso es lo que hay que evitar de una vez por todas".
martes, 20 de marzo de 2012
Las medidas excepcionales también llegan a los empleados públicos de la Xunta de Galicia

-Regula la jornada de 37,5 horas estándar (art. 5),
-Se ajustan los permisos de asuntos propios a la legislación básica estatal, con el consiguiente aumento de horas.
lunes, 19 de marzo de 2012
La Generalitat convoca a los sindicatos para negociar los recortes a los interinos y la movilidad del resto de empleados públicos

Fuentes del Departamento de Gobernación han señalado que la aprobación del plan por parte del Consell de Govern nunca estuvo prevista para mañana y que el documento se hará llegar ahora al consejo técnico, organismo por el que deben pasar las iniciativas gubernamentales antes de ponerlas en consideración del ejecutivo.
En concreto, el plan de empleo habilita a los diferentes departamentos de la Generalitat a adoptar medidas de reorganización de tareas y funciones, modificación de jornada y horarios y cambios de adscripción de puestos de trabajo para el personal funcionario y personal laboral. La Generalitat, como principio general, buscará voluntarios y priorizará la proximidad geográfica en la movilidad respecto de la localidad donde prestan servicios, aunque también prevé comisiones de servicio "forzosas", en circunstancias "urgentes y coyunturales", según reza el documento entregado a los sindicatos. El plan excluye de su aplicación al personal docente no universitario y al estatutario del Institut Català de la Salut (ICS).
viernes, 16 de marzo de 2012
Un estudio de la OCDE sobre el Informe Pisa en Canarias vuelve a cuestionar el modelo de gestión de la enseñanza pública

Así concluyen los expertos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) en el informe Orientaciones de PISA para Canarias, elaborado por la OCDE a petición de este Gobierno autonómico.
El estudio canario analiza la situación de la enseñanza primaria y secundaria en Canarias para tratar de mejorar los malos resultados obtenidos en la evaluación realizada en 2009, que detectó un rendimiento inferior a la media nacional en ciencias, matemáticas y lectura, pero los resultados se pueden extrapolar al profesorado de todas las regiones de España, aseguran los autores del trabajo.
Entre los principales temas que hay que abordar, según esta institución, se encuentran la contratación y asignación de profesores, la falta de una estructura en la carrera profesional de los docentes, las estructuras de remuneración actuales, que ofrecen muy pocos incentivos a los profesores para que mejoren el rendimiento de sus alumnos o el suyo propio y las deficiencias en la formación del profesorado, sobre todo en lo que se refiere a formación continua.
El Gobierno elimina empresas públicas para racionalizar el sector público y reducir el déficit

La vicepresidenta ha recordado que el plan aprobado hoy se suma a las medidas adoptadas en el sector público empresarial para limitar las retribuciones de los directivos y reducir el número de consejeros.
El Gobierno ha analizado las empresas estatales existentes y ha determinado cuáles pueden mantenerse y qué otras deben extinguirse, suprimirse, fusionarse o desinvertir en ellas.
La vicepresidenta ha detallado las propuestas de actuación del Ejecutivo en relación con las distintas sociedades estatales, y ha asegurado que se producirá la supresión, desinversión o agilización de la liquidación en 80 sociedades, se reducirán 154 consejeros y se ahorrarán más de un millón de euros en sueldos y dietas.
Asimismo, Sáenz de Santamaría, ha asegurado que con esta medida los ciudadanos conocerán con más transparencia "cómo se gastan y se gestionan los ingresos públicos".
miércoles, 14 de marzo de 2012
¿Por qué una acreditación de Directivos Públicos?

martes, 13 de marzo de 2012
El Govern balear quiere recortar los salarios de sus empleados públicos reduciendo la jornada laboral

lunes, 12 de marzo de 2012
Artur Mas anuncia una nueva rebaja salarial para los empleados públicos dependientes de la Generalitat catalana

Artur Mas ha indicado que si hay una reducción en la función pública para todo el Estado, el Govern retiraría su medida y aplicaría la que aprobase el Estado. La reducción que llevará a cabo el Govern se aplicará a los complementos salariales, como las pagas de Navidad o verano, y con medidas de reducción horaria, puesto que la competencia para reducir el sueldo de los funcionarios es exclusivamente del Estado.
Las plantillas de las Comunidades Autónomas ascienden a 1,3 millones de empleados púlicos, la mitad del total del país
Revista de Prensa. CINCO DÍAS.-12.3.2012.-Las comunidades tienen en nómina a 1,3 millones de empleados públicos y, de estos, 288.844 son cargos de confianza o personal interino, cuyo coste asciende a 12.300 millones de euros al año. Hacienda ha instado ya a rebajar las "sobredimensionadas" plantillas de las comunidades. Los cargos de libre designación y el personal con contrato laboral (146.098) son los colectivos con más posibilidades de sufrir ajuste. "Todos los responsables autonómicos saben que de aquí a final de año deben recortar sus números rojos en15.600 millones de euros; sin embargo, no tienen claro dónde meter el gran tijeretazo. Antonio Beteta, el secretario de Estado de Administración Públicas -algo así como el jefe de jefes de los funcionarios-, ya marcó el camino cuando afirmó la semana pasada que las plantillas de la Administración autonómica están sobredimensionadas. Beteta resaltó que, desde 2001, la Administración central ha reducido el número de empleados un 22%, mientras que en el mismo periodo las regiones han elevado sus plantillas un 44% y los ayuntamientos, un 39%. Los entes territoriales alegan que el aumento responde al proceso descentralizador que ha vivido España. Sin embargo, Beteta sospecha que esta razón solo explica una parte del incremento y denuncia la existencia de estructuras clientelares vinculadas al gran número de empresas públicas. De media, el 10% de los asalariados españoles son funcionarios autonómicos. Este ratio se incrementa hasta el 16% en Extremadura. Es decir, de cada 100 trabajadores extremeños, 16 están en nómina de la Junta de Extremadura". 57.377 millones de euros gastaron en 2011 las comunidades en pagar los salarios de sus plantillas, 1.000 millones más de lo que habían anotado en sus presupuestos. Leer la noticia completa.-Ver Infografia
domingo, 11 de marzo de 2012
Nueva sentencia a favor de la jubilación parcial de un funcionario

La STSJ comentada admite sin paliativos la jubilación parcial de un funcionario municipal, en base a los siguientes argumentos:
1) Los artículos del EBEP citados son plenamente vigentes y reconocen el derecho a la jubilación parcial con laclaridad suficiente para no precisar de un desarrollo reglamentario, que ni está previsto por dicha ley ni podría contradecirla en caso de aprobarse. Los criterios del art. 3.1 del Código civil sobre interpretación de las normas jurídicas sostienen esta afirmación.
2) El funcionario tiene derecho a la jubilación parcial siempre que reúna los requisitos establecidos en el régimen de Seguridad Social que le sea aplicable; en el presente caso, el Régimen General y en concreto el art. 166 LGSS.
3) No es de aplicación la limitación del RD 1131/2002, referida a los trabajadores por cuenta ajena, porque comportaría privar a los funcionarios del derecho conferido por una ley. En este punto, rechaza el informe del INSS en sentido contrario.
4) No constituye un obstáculo para la jubilación parcial el hecho de percibir simultáneamente una pensión y la remuneración por un trabajo en el sector público, porque ambas tendrán la disminución correspondiente y no sobrepasarán los límites legales. Lo contrario comportaría dejar sin efectos el derecho legalmente reconocido.
5) La dificultad para contratar un relevista no supone ningún inconveniente para la Administración, ya que en virtud de su potestad organizativa puede adoptar las medidas necesarias para solucionarlo.
La Sala de lo contencioso administrativo del TS ha eludido, hasta ahora, pronunciarse sobre si las previsiones del EBEP son suficientes para reconocer el derecho a la jubilación parcial (auto de 7 de julio de 2011, recurso 2630/2011 entre otros y STS de 14 de julio de 2011, recurso 54/2008, ésta sobre personal estatutario). Ello ha facilitado la existencia de pronunciamientos opuestos por parte de los TSJ de las Comunidades autónomas. Con la lectura de las sentencias se comprueba que, globalmente, los fundamentos legales utilizados para reconocer o denegar la jubilación parcial son los mismos, pero la conclusión que sacan los diferentes Tribunales es opuesta. Sin entrar en los argumentos utilizados en cada caso concreto, se han pronunciado a favor del derecho a la jubilación parcial las SSTSJ de Valencia de 20 de diciembre de 2011, recurso 886/2009 y de 6 de mayo de 2010, recurso 462/09; la STSJ Baleares de 29 de abril de 2011, recurso 47/2011; la STSJ de Extremadura de 3 de octubre de 2011, recurso 1550/2009; la STSJ de Castilla y León de 11 de febrero de 2011, recurso 172/2010; la STSJ de Galicia de 26 de enero de 2011, recurso 477/2009; y las SSTSJ de Asturias de 25 de enero de 2010, recurso 374/2009 y de 18 de enero de 2010, recurso 274/2009.
Tenemos ejemplos con un pronunciamiento contrario en la STSJ de Andalucía de 8 de octubre de 2010, recurso 135/2009; la STSJ de Madrid de 6 de julio de 2011, recurso 366/2009; la STSJ de Aragón de 23 de noviembre de 2011, recurso 166/2010; la STSJ de Castilla la Mancha de 17 de diciembre de 2010, recurso 313/2009; la STSJ de Extremadura de 13 de julio de 2010, recurso 200/2009; y la STSJ de Asturias de 23 de septiembre de 2011, recurso 1962/2009.
Bilbao acoge los días 17 y 18 de mayo el IV Congreso de Excelencia en la gestión de las Administraciones Públicas

Para que los asistentes puedan elegir sus preferencias el Congreso tendrá sesiones plenarias y un acto conjunto de presentación de experiencias avanzadas de gestión que optarán al Premio de Buenas Prácticas, así como sesiones paralelas.
Q-epea, organizador del congreso, está formado por un grupo de entidades públicas del País Vasco (administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la Excelencia en la gestión. En 2002, con el apoyo de EUSKALIT - Fundación Vasca para la Excelencia, comenzaron sus actividades conjuntas para compartir y difundir buenas prácticas de gestión, intercambiar documentaciones de trabajo de forma abierta, invitar a directivos de otras organizaciones avanzadas, públicas y privadas, para compartir experiencias y organizar actos públicos de difusión de esos avances a otras organizaciones públicas.
-Avanzar en la mejora de la gestión de nuestras organizaciones a través del aprendizaje compartido
-Promover la cultura de la calidad en el sector público vasco .
*VISIÓN Q-EPEA quiere ser reconocido dentro y fuera del País Vasco como un grupo de organizaciones públicas de referencia por lo avanzado de su gestión, contribuyendo al impulso en la modernización de la gestión de las entidades públicas del País Vasco.VALORESPara llevar a cabo nuestra Misión nos basaremos en los valores siguientes:APRENDIZAJE COMPARTIDO: voluntad de compartir información y conocimiento de forma activa, pero a la vez con responsabilidad sobre la información disponible
*MIEMBROS DE Q-epea:
-Agencia Vasca de Protección de Datos-Ayuntamiento de Bilbao-Ayuntamiento de Durango
-Ayuntamiento de Ermua-Ayuntamiento de Getxo-Ayunt amiento de Vitoria-Gasteiz-Bermeoko Udala-Dirección de Oficina Judicial y Fiscal-Diputación Foral de Álava-Diputación Foral de Bizkaia: Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS)-Diputación Foral de Bizkaia: Lantik-Diputación Foral de Gipuzkoa-Dirección de Innovación y Administración Electrónica del Gobierno Vasco-EiTB-ELIKA- Itelazpi, S.A.-IVAP-Osakidetza-Osatek, S.A.-Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián-Parlamento Vasco-Parque Tecnológico de Bizkaia-Sestao Berri 2010-Spri, S.A.-Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea-Visesa
EUSKALIT (Secretaria Técnica de Q-Epea).
Una sentencia establece que debe computar el periodo de excedencia por cuidado por hijos como tiempo en activo a efectos de promoción

La resolución de Interior resolvía un concurso general de méritos para la provisión de puestos de trabajo en los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía y, según la demandante, valoró su puntuación de forma "errónea" al no tener en cuenta el periodo durante el que permaneció en situación de excedencia por cuidado de hijos.
Ahora, el juez de la Audiencia Nacional Manuel Conde respalda a la funcionaria al anular la resolución por la que se convocó el concurso y ordenar la retroacción de este procedimiento. A su juicio, el no cómputo, por parte de la Administración, del tiempo que la recurrente pasó en situación de excedencia por cuidado de hijos "perjudica" su carrera administrativa.
En su resolución, la Audiencia Nacional reconoce que la doctrina jurisprudencial ha sido contraria a que se considere en los concursos el tiempo transcurrido en esta situación en la valoración del trabajo desarrollado.
Sin embargo, defiende que la Ley para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres entiende que debe computarse en la valoración del trabajo desarrollado este periodo con el fin de "proteger la maternidad".
Aunque la Abogacía del Estado se opuso a las pretensiones de la demandante, no prevé recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional, según informaron fuentes jurídicas, permite que compute el tiempo que permaneció en excedencia por cuidado de hijos como un mérito para ascender en su carrera administrativa".
miércoles, 7 de marzo de 2012
Primera Ley de Transparencia y Gobierno Abierto en Navarra

Con esta ley, el Gobierno se obliga a informar en su portal web sobre las retribuciones, actividades y bienes de los miembros del Gobierno de Navarra y altos cargos de la Administración Pública (miembros de los gabinetes de los miembros del Gobierno, salvo administrativos, directores generales y asimilados en organismos públicos, sociedades públicas o fundaciones públicas). También informará sobre las cesantías. Esta Ley de Transparencia es la primera de España en tramitarse en un parlamento, a la espera que el Gobierno español haga lo propio, como vienen reclamando desde hace años grupos sociales como la ONG Tranparencia Internacional.
martes, 6 de marzo de 2012
Antonio Beteta considera que las Administraciones Públicas están sobredimensionadas de personal y tendrán que reducirse

Limitación de retribuciones para los directivos públicos

Seminario de Esade sobre liderazgo para el cambio en el sector público

+ info. contactar con Alba Villamor, program manager (alba.villamor@esade.edu).
jueves, 1 de marzo de 2012
Todos los empleados públicos tendrán una jornada laboral de 37,5 horas semanales una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado
