Mostrando entradas con la etiqueta habilitados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habilitados. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Control de las AAPP: De héroes y villanos

 Los habilitados y demás funcionarios que denuncian la corrupción en las AA.PP deben pasar por un largo calvario profesional 

Antonio Arias. Blog Fiscalización.es.- En las últimas píldoras grabadas para la Fundació ernacional OCU, entrevisto a la experta funcionaria Ana Isabel Caro Muñoz sobre el  acoso en la Administración, un tema cada vez más frecuente y del que Ana es especialista en muchas de sus vertientes: laboral, penal, administrativa o educativa. Os recomiendo echar una ojeada, a esta y otras.

Hoy quiero relacionarlo con las funciones reservadas a los habilitados locales, que suponen un trabajo de riesgo al que llevo tiempo queriendo dedicar una entrada en la bitácora. Los órganos de control analizan con detalle su relevante y creciente labor, cuyas debilidades tienen un efecto expansivo sobre el propio control interno de la Administración a la que sirven y cuyos ceses suponen una significativa incidencia de auditoría. Estas últimas semanas he ido coleccionando noticias de prensa sobre las tensiones entre los Alcaldes y los funcionarios responsables del cumplimiento de la legalidad en las corporaciones locales. Vamos a comentar algunas, a continuación. 

Juicio oral en Palas de Rei y mobbing en Ausejo
Una de las más conocidas sucesos del último lustro, en esta área, fue el hostigamiento sufrido por la secretaria municipal de Palas de Rei. El juzgado de primera instancia de Chantada (Lugo) ha abierto hace unos días, juicio oral a su alcalde, a cinco concejales de su equipo, a cuatro trabajadores municipales y al ex director general de Administración Local de la Xunta de Galicia por 15 delitos, entre ellos acoso, amenazas, trato degradante, falsedad, malversación y fraude de subvenciones.

El asunto parece no tener color político ni geográfico, porque en el otro lado del espectro y del territorio, este mismo mes de junio pasado, encontramos el juicio contra el ex alcalde de Ausejo (La Rioja), acusado de ‘mobbing’ al secretario-interventor del Ayuntamiento a quien “sometió, generalmente en su despacho, a una actitud vejatoria y humillante (… ) para que fuera menos riguroso en sus informes sobre la legalidad de la actuación”, según el escrito del Fiscal, que pide cinco años de prisión. La habilitada se vio obligada a hacer su trabajo en una mesa ubicada a la entrada del Ayuntamiento.

22 meses sancionada en Arganda
En el ámbito puramente administrativo destaca el caso de Margarita López, Interventora de Arganda (Madrid), que el 27 diciembre de 2013, emitió un informe desfavorable porque la prórroga del Presupuesto no recogía créditos y gastos que la ley señala como preferentes. Como, tras la LRSAL, había cambiado el status de los habilitados nacionales, en febrero de 2014 el MINHAP le abre expediente y la suspende provisionalmente durante seis meses: “Me suspenden sin expediente alguno y sin saber por qué, solo porque el alcalde decía que mi informe desfavorable paralizaba la gestión del Ayuntamiento. Nada más alejado de la verdad. ¡Si mi informe no era vinculante! Y lo más grave es que el ministerio no hizo nada para comprobar si yo tenía razón o no en mi informe”. La sentencia de 28 de diciembre de 2015 anula siete de las ocho faltas de la sanción del ministerio (y se recurre la otra) pero la plaza de interventora había sido convocada así que en marzo de este año el juzgado declara la ejecución forzosa de la sentencia en mayo de 2016, reincorporándose al Ayuntamiento que le debe la retribución de los 22 meses que estuvo sancionada.

También con Carmena 

No quiero terminar sin una referencia al caso de Beatriz Vigo, interventora del Ayuntamiento de Madrid, que sin eufemismos (cesar no es verbo reflexivo) ha sido destituida de su puesto de libre designación por la Junta de Gobierno, en su reunión del 23 de junio pasado. Sin perjuicio de la elegancia del proceso, donde no han trascendido malas formas, el equipo de Gobierno de Manuela Carmena considera que ha cumplido de forma escrupulosa todos los pasos exigidos por la ley. Entre ellos, el informe preceptivo previsto en el artículo 92 bis de la Ley 7/85 de 2 de abril, de la Administración General del Estado competente en materia de haciendas locales. El dictamen llegó haciendo hincapié en la necesidad de motivar los actos dictados en ejercicio de potestades discrecionales, como es el caso, para evitar conductas que rayen en la arbitrariedad o desviación de poder y concluyendo que debía instruirse un expediente en el que “se determinen las causas técnicas que motivan el cese”. 

Desconozco si se probaron esas razones técnicas. Lo cierto es que Beatriz Vigo, a quien casi no conozco más allá de unos correos electrónicos que le cursé de invitación para conferenciar en un curso de la Universidad de Salamanca que no se realizó, ya no es la interventora del Ayuntamiento, sin alegar ninguna razón profesional. Y eso no es bueno para la gestión pública.

jueves, 3 de abril de 2014

OPE 2014. Además de promoción, habrá 950 plazas en la AGE, de las cuales 238 serán para la Agencia Tributaria

 Habrá hasta 210 plazas de Habilitados  de Administración Local y aumentarán las  plazas para la promoción interna en la AGE, donde se ofertarán 950 plazas nuevas

Revista de prensa. Expansión. 1.4.2014.- Así lo ha anunciado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la presentación del informe de la OCDE sobre la reforma de las administraciones públicas en España, acto presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Sanatamaría, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos, Ángel Gurría.

Empleados públicos de la Agencia Tributaria en una
campaña de la Renta como la que ahora empieza
Junto a la OEP habrá, además, una adicional que incluirá 238 plazas para la Agencia Tributaria para reforzar la lucha contra el fraude, que se dotará de personal procedente de departamentos "excedentarios". Habrá hasta 210 plazas en la escala de funcionarios de la administración local y aumentará el número de plazas para la promoción interna dentro de los cuerpos de la Administración General del Estado, donde se ofertarán, en concreto, 950 plazas.

"Aumentará el número de plazas reservadas para la promoción interna dentro de los cuerpos de la administración del Estado de forma que pueda reconocerse la validez y el esfuerzo de las personas que ya prestan sus servicios al Estado y que acrediten mediante las pruebas correspondientes su capacidad para el acceso a cuerpos superiores", ha dicho. Montoro: La crisis no debe suponer "descapitalizar" al Estado "Este es el primer proceso selectivo que se pone en marcha desde la entrada en vigor de la ley de reforma local y que se hace para cubrir el elevado número de vacantes que existe", ha señalado el ministro, y también ha añadido que la nueva OEP irá acompañada de una reforma de los procesos selectivos para premiar la experiencia laboral y la igualdad de género.

 Montoro quiere potenciar la movilidad del personal público, tanto en la carrera profesional como entre ministerios y en otros departamentos. "Se suele decir que los recursos humanos son el recurso fundamental. Lo es también en la Función Pública, donde adquieren un singular protagonismo los funcionarios, elemento fundamental", ha dicho.

Recapitalizar las plantillas
En su opinión, la nueva oferta de empleo público que se aprobará próximamente es una "buena muestra" de la línea de actuación del Gobierno, que ha incrementado las plazas frente al año anterior, porque la crisis no debe suponer "descapitalizar" al Estado, lo que sería un "error tremendo", sobre todo teniendo en cuenta la "alta cualificación" de la Función Pública española. Amortizar las plazas de los que se jubilan.

 El presidente del CSIF, Miguel Borra, considera positivo el anuncio porque la oferta adicional de empleo público permitirá que los puestos de jubilados no se amorticen y sirvan para la promoción interna. De hecho, tal como adelantaba ayer Expansión.com, el Ministerio de Hacienda se plantea volver a cubrir las vacantes por jubilación y baraja que la oferta de puestos para promoción interna no compute a efectos de reposición en la Oferta Pública de Empleo (OEP) ya en 2014.
CSIF
El dirigente de CSIF ha señalado que el anuncio del ministro va en la línea positiva, ya que aunque les sigue pareciendo insuficiente, aumentar la oferta de empleo público es una de las reivindicaciones de su sindicato. "Hay que situar al empleado público en el centro de la administración de los servicios públicos, y es el capital humano uno de los principales activos que tenemos", ha señalado a Efe. Borra recuerda que el CSIF ha solicitado que no se amorticen las plazas del personal que se vaya jubilando, sino que se vayan guardando, como se va a hacer ahora, para la promoción interna. No obstante, ha insistido en que siguen reclamando un plan auténtico de recursos humanos que fije el número exacto de empleados públicos necesarios. Borra ha señalado que los funcionarios han sufrido muchas pérdidas de decenas de miles y los empleados públicos no se lo pueden permitir más.