Mostrando entradas con la etiqueta Open Knowledge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Open Knowledge. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

La ciudadanía percibe más transparencia en países que invierten en Datos Abiertos

"Cuando la población tiene la oportunidad de acceder a información de interés público de forma fácil, constante, ágil e innovadora, se empodera, y puede hacer una mayor fiscalización sobre sus gobiernos y como manejan los recursos públicos"
 
Junar.com.- En los países en los cuales se ha invertido más para contar con plataformas de Datos Abiertos, los ciudadanos sienten que tienen mayor acceso a la información y mayor transparencia por parte de sus gobiernos. Así se puede dilucidar del último Índice de Percepción de Corrupción de la organización Transparencia Internacional.

En dicho índice se detalla como Dinamarca, Finlandia y Suecia, encabezan la lista como los países que, según la percepción de sus ciudadanos y ciudadanas, son más transparentes. Mientras que, Afganistán, Corea del Norte y Somalia, aparecen con las calificaciones más bajas. Por su parte, en solo el continente americano, Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile, son los mejor calificados.
 
¿Qué han hecho los países para ser más transparentes?
Bueno, en realidad son muchas las cosas que se han hecho, que van desde hacer reformas legales en materia de transparencia y acceso a la información, hasta campañas para concientizar hacia una cultura mas transparente en el servicio público. Lo cierto es, que dentro de los esfuerzos que realizan estos países, hay una importante inversión para contar con plataformas de Datos Abiertos, que hagan que la información sea siempre de libre acceso para la población.
 
De esa forma, se puede deducir: si comparamos los resultados del Indice de Corrupción antes mencionado, con el Open Data Global Index (España figura en el ranking mundial en el puesto 17 con el 55%, con mejores niveles que años anteriores) de la organización Open Knowledge en donde se aprecia fácilmente, como algunos de los países que más han invertido en contar con Datos Abiertos para sus habitantes, son de los que más han avanzado en transparencia y lucha contra la corrupción. Esto no quiere decir que los Datos Abiertos sean la causa de que haya más transparecia en los países, pero sí es notorio que hay una corelación entre ambos índices mencionados.
 
Los Datos Abiertos son una vía más en la búsqueda de un Gobierno Abierto. Cuando la población tiene la oportunidad de acceder a información de interés público de forma fácil, constante, ágil e innovadora, se empodera, y puede hacer una mayor fiscalización sobre sus gobiernos y como manejan los recursos públicos. Esto contribuye a que la política sea más transparente y se fortalece la democracia. Es decir, que los datos abiertos se convierten en una herramienta en la búsqueda de mayor transparencia y en la lucha contra la corrupción.
 
La gente merece y quiere poder acceder a la información pública, ya sea para enterarse de que en que se invierten los presupuestos de las instituciones, quiénes son nombrados en diferentes puestos, cuáles proyectos desarrolla su gobierno, cuales son las zonas con más transito, o para un sinfín de datos más. Al final, ¿a quién no le interesa saber qué pasa con los impuestos que paga?.

martes, 13 de enero de 2015

España desciende al puesto 31º en el Ranking Internacional del sector de datos abiertos: Open Data Index 2014

España ha obtenido una calificación del 52%, en el puesto 31º del Ranking de más de 90 países, superando en seis puntos la nota del ejercicio de 2013 pero bajando 4 puestos. Reino Unido, Dinamarca y Francia lideran la clasificación mundial.

La organización independiente Open Knowledge Foundation  ha hecho publico su Open Data Index 2014, donde queda reflejada la situación de los datos abiertos (open data)  en más de noventa países en todo el mundo. España ocupa un modesto puesto 31º de este ranking que lidera el Reino Unido.
Los países anglosajones lideran el ranking de Open Data
 
El Open Data Index somete a evaluación a casi un centenar de naciones   de los cinco continentes  según el nivel de disponibilidad y accesibilidad de la información  a través de diez categorías principales, que  incluyen de forma transparente, por ejemplo, estadísticas, presupuestos de administraciones públicas, resultados de elecciones, legislación, horarios de transporte, mapas públicos, niveles de contaminación, etc. Una infografía permite consultar desde un mapa la situación de cada país por cada uno de las diez apartados evaluados.
 
En esta última edición correspondiente a 2014, el Open Data Index  pone de manifiesto que el sector avanza lentamente, ya que aún son  muchos los gobiernos que  no ofrecen en formato abierto  información pública de  relevancia para los ciudadanos y para la economía del país, a pesar de que el tratamiento de open data supone una oportunidad de negocio y progreso para todos los países. En la actualidad hay cerca de 400 portales de datos abiertos en todo el mundo. 
 
Ranking internacional
El Reino Unido  lidera de nuevo este ranking con una puntuación total del 96%, de los 10 apartados evaluados, seguido  por Dinamarca con el 83%. El tercer puesto corresponde al vecino  Francia, 80%,  que ha escalado a ese puesto desde el  décimo que ocupaba solo un año antes.

En cuanto a España la situación se mantiene casi estable; habiendo obtenido una calificación del 52% en 2014, (en el puesto 31º del Ranking ), supera el 46% del año  anterior pero  desciende cuatro puestos -desde el 27º- al tener un progreso más lento que el de otros países evaluados en el último bienio.
 
Datos.gob.es es el portal del Estado español que organiza y gestiona el Catálogo de Información Pública del Sector Público. Algunas comunidades autónomas -como País Vasco o Navarra-  y ayuntamientos, así como otras instituciones públicas, están empezando a ofrecer en sus portales -algunos específicos para esta materia- información pública reutilizable aprovechado también las mayores niveles de exigencia de transparencia democrática que reclama la sociedad española. 

+ Info relacionada: Encuentro Aporta 2015. El próximo 26 de febrero tendrá lugar en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de Madrid la cita anual de la comunidad de datos abiertos en España: el Encuentro Aporta 2015.  En esta nueva edición, el evento se organiza bajo el lema El dato público en un sociedad digital” con el objetivo de ahondar en los aspecto clave del open data y analizar aquellos casos reales donde los datos abiertos desempeñan una función relevante en el plan estratégico de la propia organización.