Mostrando entradas con la etiqueta Comptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comptos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

El Gobierno de Navarra aprueba un proyecto de ley para el controlar el patrimonio de los cargos públicos

Afectará  a cargos del gobierno foral, alcaldes y concejales de los grandes municipios navarros
 Revista de Prensa. Europa Press , 30 Abr.  La Cámara de Comptos podrá requerir las declaraciones de bienes y actividades de los cargos públicos (las presentadas en el momento del nombramiento, las sucesivas y la de finalización del mandato) y podrá recabar información fiscal o bancaria complementaria, para realizar la función de control sobre el patrimonio de los cargos.
El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de este martes el proyecto de Ley Foral de fiscalización de la evolución patrimonial de los cargos públicos de Navarra (miembros del Gobierno y altos cargos de la Administración foral), que incorpora nuevos mecanismos de control y fiscalización a las medidas de publicidad de las retribuciones, actividades y bienes ya en vigor. La medida se extiende a los alcaldes de municipios de más de 5.000 habitantes y concejales de municipios de más de 10.000.
Tal y como adelantó el Ejecutivo foral tras la sesión celebrada el pasado 17 de abril, la Cámara de Comptos asumirá esta función, novedosa hasta ahora en su ámbito competencial, dado que corresponde a este órgano fiscalizar los fondos de origen público, caso de los ingresos de los altos cargos.
Su actuación se centrará en comprobar si las variaciones del patrimonio se adecuan a los ingresos obtenidos y patrimonio a la legalidad vigente, con el objeto de despejar "cualquier duda de procedencia ilícita" o irregular de los fondos, según señala la exposición de motivos.
El proyecto de Ley Foral establece la obligación de colaboración en la entrega de documentación, en especial de la siguiente: declaraciones de renta y patrimonio; extractos y movimientos bancarios, de entidades de crédito y de instituciones financieras con las que el alto cargo tenga contrato; y documentación acreditativa de transacciones económicas relevantes con terceros, incluidos particulares.

Contra la sensación de impunidad 
El proyecto de Ley Foral establece un "control exhaustivo que contribuirá a prevenir conductas irregulares o enriquecimiento injusto de los cargos públicos, dotando de garantías a la ciudadanía sobre el comportamiento transparente de sus políticos, reduciendo la posibilidad de irregularidades y desvirtuando, a la par, cualquier sensación de que existan caminos de impunidad".
El proyecto también establece la obligación de colaboración en la entrega de documentación (artículo 5); los mecanismos (artículo 7) que garantizan los derechos de los cargos fiscalizados (contradicción y revisión de indicios, alegaciones, etc); y las consecuencias derivadas del incumplimiento de sus obligaciones de colaboración (artículo 6), que serán la comunicación de la situación al Gobierno de Navarra o al ayuntamiento, según corresponda, y la inclusión de esta circunstancia en el informe anual.
El 'informe anual' (artículo 8) sobre el resultado global de las fiscalizaciones recogerá: relación de cargos fiscalizados, calificación obtenida en el informe individual y relación de incumplimientos. Asimismo, sin identificar a los cargos, se relacionarán los casos en los que se haya comunicado posibles irregularidades a autoridades administrativas o jurisdiccionales.
Leer noticia completa
Comentario y análisis de Antonio Arias. Fiscalización.es

lunes, 3 de septiembre de 2012

Interesante estudio sobre la evolución del gasto sanitario en Navarra y en las restantes Comunidades Autónomas

El informe de la Cámara de Comptos analiza  la evolución del gasto sanitario navarro en el último decenio, entre 2001 y 2011, que se incrementó en el 86 por ciento. Se incluye comparativa de ratios de gestión sanitaria con otras comunidades auónomas.

La Cámara de Comptos de Navarra, que tiene como misión fiscalizar los presupuestos forales, ha hecho público recientemente un informe sobre la evolución del gasto sanitario en esa comunidad foral durante el último decenio, entre los años 2001 y 2011. En ese periodo el gasto en el  Servicio de Salud (SNS-O) se incrementó en  el 86 por ciento, por encima del total del presupuesto general, que fue del 54%.
Hospital Virgen del Camino. Pamplona.
Conocer los datos cuantitativos de los gastos sanitarios no solo es pertinente por motivos de actualidad, ya que en estos días entra en vigor la limitación de acceso a la sanidad por parte de los inmigrantes en situación irregular, sino también porque las partidas de sanidad están siendo observadas con detalle por culpa de del déficit acumulado y por las graves dificultades financiera que atraviesan últimamente  las comunidades autónomas.

El total de gasto sanitario en Navarra pasó de los 531.306 MM de euros hasta los 951.139 MM en el decenio 2001-2011, es decir se incrementó en un 86%, mientras que los gastos totales del gobierno navarro lo hicieron  en un 54% en el mismo periodo.

En la parte final del informe se incluye una interesante serie de datos comparativos sobre la gestión sanitaria por parte de las distintas comunidades autónomas, entre las que destacan, por su calidad percibida, las de Asturias, Navarra y Aragón. No obstante, ha sido en Andulucía donde sus habitantes  perciben  más la mejora en estos últimos años.
El informe de la Cámara de Comptos ha sido remitido al Parlamento foral, que en su día  lo encargó por iniciativa del PP,  para su conocimiento.   Sin duda tendrá que ser  tenido en cuenta por sus diputados a la hora de aprobar los nuevos presupuestos anuales y  también por el gobierno foral y los gestores de los distintos centros asistenciales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) que atienden a la población foral formada por 642.031 personas.
 
Acceso al pdf del informe completo, 43 páginas.