CIP. El pasado jueves día 10 de abril tuvo lugar en el Van Gogh Café de Madrid el I Encuentro de Innovador@s
madrileños convocado por el Club de Innovadores Públicos con el título de
"Chascarrillos del Innovad@r Público, experiencias fallidas de las que
aprender, atreviéndonos a hablar de errores".
![]() |
Miguel de Bas, promotor del I Encuentro de innovadores públicos madrileños |
En los próximos meses confiamos en poder realizar nuevos encuentros en diferentes ciudades, en colaboración con nuestros 500 innovado@s distribuidos por toda la geografía.
El reto en esta ocasión era testear el interés de nuestro colectivo
por esta iniciativa y evaluar el resultado de la primera experiencia. Hemos de
constatar la receptividad de los innovador@s de Madrid, con la inscripción de un
tercio de sus miembros representantes de ministerios, comunidad, ayuntamientos y
universidades. La conclusión de aquellos que asistieron fue el interés en
mantener la iniciativa y poder celebrar nuevos encuentros ampliando la difusión
del Compromiso en sus entornos.
Se abrió la sesión con Alberto Ortiz de Zárate, "@alorza, innovador bien conocido por su paso por la administración del Gobierno Vasco, sus éxitos en esa misión, sus desarrollos teóricos y prácticos y por sus libros relacionados con innovación y emprendeduría en la administración además de su conocido blog "Administraciones en Red".
Alberto intervino tras la
introducción del panel realizada por Miguel de Bas promotor del CIP,
recordando los objetivos y espíritu de este Encuentro y la actividad del Club.
Alorza habló de una experiencia concreta en su paso por la
administración vasca. Presentó el caso de Zuzenean, un proyecto destinado a
ofrecer una completa atención a los ciudadanos dentro del Plan de Modernización
y Administración Electrónica. Nos contó como el proyecto partió de una propuesta
racional y valiosa seguida de profundos estudios de consultoría y cómo tras su
aprobación se inició el proceso de implantación.
De cómo los responsables de los departamentos afectados valoraban el Plan, pero coincidentemente todos encontraban excusas para que no fuera el más adecuado para su caso concreto. La primera traba, el querer quitar a los departamentos personal (robar plazas) para dedicarlo desde otra dirección al nuevo servicio. Además los seleccionados tendrían mejor retribución despertando envidias del resto.
Se abrió la sesión con Alberto Ortiz de Zárate, "@alorza, innovador bien conocido por su paso por la administración del Gobierno Vasco, sus éxitos en esa misión, sus desarrollos teóricos y prácticos y por sus libros relacionados con innovación y emprendeduría en la administración además de su conocido blog "Administraciones en Red".
![]() |
Alberto Ortiz, a la derecha, durante su exposición |
De cómo los responsables de los departamentos afectados valoraban el Plan, pero coincidentemente todos encontraban excusas para que no fuera el más adecuado para su caso concreto. La primera traba, el querer quitar a los departamentos personal (robar plazas) para dedicarlo desde otra dirección al nuevo servicio. Además los seleccionados tendrían mejor retribución despertando envidias del resto.
El tratar de
poner en marcha en la administración un CRM para la atención ciudadana se
demostró pronto una carga más pesada que el ahorro de tiempo y esfuerzos que se
planteaba conseguir con el proyecto. Así se fueron abriendo las Oficinas de
Atención Ciudadana y se consiguió que las colas para la atención llegaran a los
70 minutos de espera. La realidad era que para cargar el CRM, se entretenía a
los ciudadanos permanentemente, resultando altamente desmotivador y generador de
crítica del resto de los funcionarios y departamentos. Leer+
No hay comentarios:
Publicar un comentario