Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Martín. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

La Asociación Española para la Calidad (AEC) ultima un proyecto de certificación de Directivos Públicos Profesionales

Altos funcionarios debatieron en una Jornada profesional sobre la situación actual de la dirección pública en España


G.P. Luis Barbado.- Según declaró la representante de la Asociación Española para la Calidad (AEC), Diana Tallo, en el transcurso de la I Jornada sobre la situación de la Dirección Pública Profesional en España, celebrada el pasado miércoles en el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid, en los próximos meses esa entidad privada e independiente estará en disposición de certificar Directivos Públicos Profesionales.

La certificación se efectuará a partir de un proyecto diseñado por Fundación para los Compromisos de la Calidad, que preside Fernando Monar, y que se implementa a partir de la verificación de competencias profesionales de los aspirantes (requisitos de titulación de grado, experiencia profesional, habilidades o competencias directivas, etc. ).

Las competencias o habilidades directivas deberán acreditarse a través de una serie de pruebas y ejercicios en los que los aspirantes deberán resolver satisfactoriamente situaciones planteadas por unos evaluadores de directivos públicos ya formados y en proceso de certificación por la propia AEC entre directivos públicos en ejercicio.

En principio, se certificarán directivos de Nivel 1, apropiados para ejercer una responsabilidad media aunque la idea es hacerlo posteriormente con niveles superiores, aptos para dirigir equipos o administraciones públicas de gran volumen o complejidad.

 Tanto la AEC como la Fundación para los Compromisos de la Calidad llevan meses exponiendo y presentando su proyecto ante representantes de distintos organismos públicos de todos los niveles de las distintas administraciones públicas. Para estas dos asociaciones promotoras, la acogida de la iniciativa ha sido muy favorable, lo que les ha animado a seguir dando los pasos necesarios hasta culminarlo con la fase final de las certificaciones. A su vez, el proceso de certificación de la AEC espera ser refrendado con la acreditación que se realice por parte del organismo oficial ENAC* (Entidad Nacional de Acreditación).

Coincidencia en el diagnóstico
La necesidad de contar con directivos públicos cualificados y profesionales al frente de nuestras administraciones se puso de manifiesto una vez más durante las distintas intervenciones de la Jornada organizada por Fundación para los Compromisos de la Calidad.
El primero en hacerlo fue Manuel Arenilla, director del INAP, que habló del papel del directivo público en la innovación y transformación de las AA.PP. Le siguieron Manuel Tornadijo, coordinador de RR.HH del Ayuntamiento de Rubí; Carlos Suso, del Instituto Andaluz de Administración Pública; Enrique Sánchez, de la AGE; Antonio García, Gerente de la Gestión Integrada de Salud de la Xunta de Galicia; Ángel Parreño, de la Asoc. de Directoras y Gerentes de servicios Sociales; Eduardo Gutiérrez, profesor de Ciencia Política y Administración de la UCM, Paz Peraita, Coordinadora de AA.PP de UPyD, y Antonio Díaz, experto en gestión pública que habló de los gobiernos locales inteligentes. Por su parte Diana Tallo, de AEC,  relató la gestación del proyecto de certificación y acreditación de directivos públicos profesionales señalado al inicio.

Abrió la jornada Lorenzo Navarrete, decano del colegio de Políticos y Sociólogos, que saludó a los asistentes e hizo un planteamiento inicial de los objetivos de la Jornada.
Todos ellos dejaron claro que los directivos públicos profesionales son una alternativa real, casi la única posible, frente a la situación actual, caracterizada por la excesiva politización y el escaso nivel de exigencia profesional -en cuanto a selección/acreditación y evaluación- de la dirección pública española actual. En definitiva, que el mérito y la capacidad profesional debe prevalecer sobre la idoneidad política.

Enrique Martínez de la AGE y Rodrigo Martín Coordinador del Comité para la Excelencia de la Dirección Pública (CExDiP) fueron los relatores de la jornada.
 De su contenido se publicarán en breve las presentaciones y previsiblemente los videos. 

*ENAC. El próximo 9 de junio se celebra el Día Mundial de la Acreditación, iniciativa global establecida conjuntamente por International Accreditation Forum (IAF) e International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) para generar conciencia acerca de la importancia de las actividades relacionadas con la acreditación y acercar la acreditación y los servicios acreditados a la administración, las empresas y los ciudadanos.

sábado, 29 de marzo de 2014

Málaga, lunes 31 de marzo: Catorce innovadores públicos defenderán sus proyectos en Pechakucha 2014

La Jornada de PechaKucha 2014 «El camino hacia una Administración innovadora», organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración del Instituto Andaluz de Administración Pública y el Club de Innovación. 31 de marzo y 1 de abril de 2014. Palacio de Ferias y Congresos . Ver ideas seleccionadas

PechaKucha es un formato de presentación en el cual se expone un proyecto mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. Sumando un tiempo total de 6'40'' en auto-run

Rodrigo Martin
Una de las 14 ideas finalistas se titula "Sistema de Certificación de Directivos Públicos Profesionales (SC/DPP)" y será defendida por Rodrigo Martín

El SC/DPP es una herramienta para gobiernos innovadores   que quieran implementar la figura de la Dirección Pública Profesional en sus organizaciones, inicialmente impulsada desde la sociedad civil y con enfoque de colaboración publico- privada.

La innovación consiste en la solución de la certificación frente a la creación de estructuras propias, en la estandarización de competencias y valores, y en el enfoque de colaboración sociedad civil / Administraciones. Lo impulsa el Comité de Excelencia de la Dirección Pública (CExDiP), integrado por más de 80 expertos en gestión y directivos públicos, que se encuadra en la fundación para los Compromisos de Calidad (FCC) en alianza con el Centro de Registro y Certificación de Personas (CERPER) de la Asociación Española para la Calidad (AEC).
La innovación permite en su primera fase la creación de bolsas de personas certificadas bajo un mismo estándar. La primera fase ha comenzado con la generación de la documentación del Esquema de Certificación.
 
La dinámica de trabajo que se ha seguido la marca ENAC para la norma de certificación de personas ISO 17024:2012 con el asesoramiento y vigilancia del CERPER, con más de 10 esquemas y una de las siete organizaciones habilitadas en España a esos efectos.
 Panel de expertos
La dinámica y la norma incluían la creación de un panel de expertos con perfil de 6 grupos de interés que en este caso está integrado por 26 profesionales públicos de diversas especialidades como médicos, ingenieros, abogados,
 economistas, periodistas, antropólogos, licenciados, sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, arquitectos, politólogos, directores generales, subdirectores generales, directores de área, gerentes, presidentes de agencias, políticos electos, asesores, jefes de servicio, jefes de departamento, técnicos, funcionarios, laborales, estatutarios, consumidores de servicios públicos, profesores de universidad, consultores, másteres y Doctores de toda España y habiendo desempeñado puestos en la Administración General del Estado, comunidades autónomas y entidades locales.

Partiendo de los documentos preparados por  Rodrigo Martín, Fernando Monar y  el asesoramiento del CERPER. El Comité del Esquema consensuó en poco más de cuatro meses el Esquema de categoría 1 en un debate en línea de muchas horas en una plataforma que sirve de registro de evidencia y dos sesiones presenciales.

Seis habilidades y un Código de conducta
El esquema que incluye 6 habilidades esenciales de alta dirección, que se describen como comportamientos observables y un código de conducta de valores compartidos.

Además el esquema incluye el sistema de examen que El examen está diseñado para comprobar específicamente habilidades directivas: con pruebas situacionales.
 
La segunda parte de esta innovación, que estamos iniciando ahora, incluirá, por un lado, la incorporación de Administraciones a los mecanismos técnicos de elaboración y consenso, y tanto en la revisión y actualización del Esquema de categoría 1, como en la creación del resto de categorías y por otro lado incluirá la incorporación de expertos en gestión en los equipos de desarrollo de herramientas y evaluación de candidatos.
 
La tercera parte de la innovación consistirá en la utilización del Sistema para incorporar directivos públicos profesionales a las diferentes Administraciones.
 Esta innovación tiene las ventajas de:
·         Eficiencia
·         Flexibilidad
·         Inmediatez/ Capacidad de respuesta
·         Armonización/ Movilidad
·         Independencia/ Credibilidad/ Confianza