Mostrando entradas con la etiqueta entes locales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entes locales. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de octubre de 2017

Una guía asesora a las administraciones locales en el despliegue de la Administración Electrónica

Otro post de interésJosé Vicente G. Santamaría y Jesús Martín Matallana en Revista Latina. La transparencia municipal en España: análisis de los factores que más influyen   en el grado de transparencia

Revista de prensa. Esmartcity.com .- Todas las administraciones públicas de los estados miembros de la Unión Europea, así como sus entidades de gobierno regionales y locales, se encuentran inmersas en un proceso de transformación para ganar en eficiencia y alcanzar los objetivos de la idea de administración electrónica. Para ponérselo más fácil, la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología de la Comisión Europea ha publicado la guía eGobierno en administraciones locales y regionales.

La guía contiene recursos sobre herramientas de financiación, plataformas digitales y apertura de datos, entre otras cuestiones que facilitan a las administraciones locales y regionales de la Unión Europea el despligue de la administración electrónica.


Se trata de un documento cuyo fin es apoyar el despliegue de la administración electrónica en el nivel local y regional y, para ello, trata aspectos básicos como el desarrollo de una estrategia, la infraestructura necesaria, la importancia de los datos abiertos y el gobierno abierto y muestra oportunidades de financiación y certámenes de premios para fomentar la administración electrónica.

Plataformas de aprendizaje
Además, incluye recomendaciones concretas sobre los procesos de apertura de datos, sobre la toma de decisiones, las herramientas a utilizar y plataformas de aprendizaje.

 Todos estos recursos facilitarán a las administraciones desarrollar su propia administración electrónica de acuerdo con los principios que establece el Plan de Acción de Administración Electrónica de la Unión Europea 2016-2020.

martes, 19 de abril de 2016

Los ayuntamientos y diputaciones aùn financian 4.348 entes autónomos. Sevilla y Barcelona encabezan el ranking

El Cabildo de Tenerife financia 42 entes autónomos mientras que las diputaciones de Soria y La Coruña solo a uno


Aún existen 1.788 entidades mercantiles y  1.089 organismos autónomos locales. Le siguen los 579 consorcios,  471 asociaciones,  356 fundaciones y  55 entidades públicas empresariales.

Revista de prensa. Inés Calderón.- Sueldos Públicos. Los entes locales mantenían con actividad un total de 4.348 organismos públicos, según los datos del Ministerio de Hacienda, tras reducir en 61 la cifra total durante el último ejercicio. Con ello, se culminaba el sexto año consecutivo de reducción de entes a cargo de ayuntamientos y diputaciones.
Sede del Cabildo de Tenerife
No obstante, se observa una relajación en el ritmo de eliminación de entes el año pasado: según el informe, el descenso de 2015 fue del 1,4 por ciento frente al 5,8 por ciento de 2014 y a niveles superiores al seis por ciento en los años anteriores. De hecho, es una rebaja muy inferior a la de 2011, el año en el que más se esforzaron por recortar, cuando se eliminaron 539 entidades, un ocho por ciento de las existentes en ese momento.

Estos organismos satélites alcanzaron su punto más alto en 2009, cuando se sumaban 5.924 entes. A lo largo de estos seis años, la cifra se ha rebajado en 1.576 hasta situarse en los 4.348 existentes en 2015. Los datos de Hacienda indican que el saldo del año pasado se produjo como consecuencia de la creación de 36 entes públicos dependientes de las instituciones locales y de la eliminación de otros 97 organismos satélites. Con ello, se alcanzó el nivel existente en el ejercicio 1999.


Sevilla, Barcelona y Reus, a la cabeza de los entes satélites
Según el informe, de los 4.348 entes, la mayor cifra corresponde a sociedades mercantiles, de las que existen 1.788, seguido de organismos autónomos, de los que hay 1.089. Le siguen los 579 consorcios, las 471 asociaciones, las 356 fundaciones y, finalmente, las 55 entidades públicas empresariales.

De media, cada ayuntamiento cuenta con 2,6 entes dependientes de media, mientras que los consejos insulares, cabildos y diputaciones cuentan con 8,5 de media. Sin embargo, si sólo se tienen en cuenta con grandes municipios, la media sube a 24,5.

Según Hacienda, Sevilla, Barcelona y Reus son los ayuntamientos con más entes dependientes, con 48, 46 y 28, respectivamente. Entre las diputaciones, cabildos y consejos insulares, el récord corresponde al Cabildo de Tenerife, con 42, y a la Diputación Provincial de Vizcaya, con 32. Por el contrario, las diputaciones de Soria y A Coruña sólo cuentan con un ente dependiente cada una.