Mostrando entradas con la etiqueta privatizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privatizaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

El sindicato CSI-CSIF ve ahora màs receptivos a los partidos politicos sobre la situaciòn de los empleados pùblicos

Las eventuales privatizaciones de los servicios publicos, lo que màs interesa a los empleados pùblicos sobre los programas políticos
 
El sindicato CSI·F advierte que los empleados públicos se han sentido vapuleados por los recortes de los distintos gobiernos y van a votar como colectivo en las próximas elecciones autonómicas, municipales y generales del día 24.El sindicato está manteniendo reuniones con todas las fuerzas políticas para presentarles sus peticiones de cara a los próximos comicios y, aunque señala que son escuchadas por todos, los partidos nuevos están siendo más receptivos.

CSI·F señala que algunos creen que meterse con los empleados públicos les da réditos electorales, pero asegura que tiene la percepción de que los funcionarios están leyendo con mucho interés los programas de cada partido, para ver sus propuestas para las administraciones públicas, algo que hasta ahora no era así.

Entre las propuestas que ha trasladado CSI·F a los grupos políticos, está la necesidad de elaborar un listado con los servicios que no pueden ser privatizados, como sanidad, educación, seguridad o justicia, entre otros. También pide la recuperación del poder adquisitivo y la creación de un Plan de Recursos Humanos para las Administraciones Públicas y de un sistema de evaluación, porque no queremos ni un empleado más ni menos de lo necesario.
 
Lo que sí critica CSI·F es el fuerte gasto realizado por muchos gobiernos en los últimos años destinado a servicios que no eran esenciales y que no necesariamente querían los ciudadanos y sigue denunciando la proliferación de asesores, altos cargos y libres designaciones.
 
Al actual Gobierno, CSI·F le pide que vuelva a reunir la Mesa de la Función Pública y active la negociación que hasta ahora es inexistente, porque de cara a las elecciones los empleados públicos quieren ser parte activa porque son muchos millones de familias que se juegan el pan.
Elecciones sindicales
El sindicato va a seguir insistiendo en la necesidad de abrir estos cauces de diálogo, al igual que se está empezando a abrir en la empresa privada. CSI·F se opondrá a la congelación salarial y a las tasas de reposición con un incremento "pírrico". A menos de dos meses para que concluyan las elecciones sindicales de los centros de trabajo, CSI·F calcula que logrará 6.000 delegados en el sector público (un 16 % del total) y unos 4.500 en la empresa privada, una cuantía que va en aumento desde que entrara en este sector hace más de 7 años.

viernes, 1 de marzo de 2013

Los empleados públicos se unen a las movilizaciones de la Cumbre Social del 10-M en 50 grandes ciudades

Las movilizaciones se hacen contra los recortes, las privatizaciones y  los despidos en todas las Administraciones públicas.
Los sindicatos más representativos en las Administraciones Públicas -CC.OO, CSIF, FSP- UGT, etc.- que conforman la Plataforma Sindical de Asociaciones Profesionales de  Empleados Públicos, llevarán a cabo movilizaciones  en las  cincuenta capitales de provincia el próximo domingo 10 de marzo. La convocatoria forma parte de la Cumbre Social que promueven más de 140 organizaciones de toda España.

Bajo el lema “en defensa de los servicios públicos y de las empleadas y empleados públicos”, colectivos procedentes de todos los sectores de las Administraciones Públicas (Sanidad, Educación, Enseñanza, Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc.) llevarán a cabo una jornada de protesta contra los recortes, privatizaciones  y  despidos en el sector público.

Presentación de los actos del 10-M
En este sentido, "CSI-F considera que la futura reforma de las Administraciones Públicas y el proyecto de Ley de reforma del Régimen Local será uno de los caballos de batalla a lo largo de los próximos meses. Se calcula que se verán directamente afectados 115.000 trabajadores, que podrían ver comprometida su estabilidad laboral". 

 El mismo sindicato advierte de que se debe garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo, los servicios públicos esenciales y desde luego, evitar que esta reforma se produzca a costa de la privatización o externalización masiva de entes y organismos y el empeoramiento de las condiciones laborales.

lunes, 19 de noviembre de 2012

"La sanidad pública no se vende, se defiende",

Los trabajadores de la sanidad pública maderileña se manifiestan contra  las privatizaciones y anuncian nuevos paros

Tras la jornada de Huelga General del 20-N, varios colectivos profesionales del sector público mantienen sus movilizaciones en contra de los recortes y, e en el caso de la sanidad madrileña, contra los proyectos de privatización anunicados por su gobierno regional.

Mientras el sábado 17 de noviembre se manifestaban en Madrid miles de policías procedentas de toda España, las calles de la capital volvieron a acoger un día después a millares de trabajadores de la sanidad pública de la región  para dejar patente su disconformidad con los planes de privatización de centros de salud y de seis de los hospitales públicos, entre ellos el de Princesa, un referente profesional en varias especialidades médicas.

Los sindicatos de la sanidad madrileña han convocado cuatro días de huelga en el sector, 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.

También más de 5.000 médicos andaluces están llamados a una huelga indefinida. Leer+