Mostrando entradas con la etiqueta paga extra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paga extra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Todas las Administraciones hacen guiños a los empleados públicos en un año lleno de citas electorales

+Revista de prensa. El País: El Gobierno tramitará dos leyes de reforma de la Administración

Revista de prensa. Cinco Días. 6.1.2015.- Todos los guiños se han concentrado por ahora en los empleados públicos, que suman en torno a tres millones de votos y cuyas decisiones de gasto son fundamentales para el consumo. Tanto el Ejecutivo de Zapatero como el de Rajoy aprobaron recortes en sus retribuciones para tratar de frenar la sangría del déficit y ahora toca retratarse con la devolución de parte de ese dinero.
 
Hacienda ya ha movido ficha y publicó la semana pasada el formulario para que los funcionarios de la Administración General del Estado recuperen este mes un 25% de la extra que se les suprimió en 2012. Una decisión que le costará al Ejecutivo 230 millones, pero que le puede dar muchos réditos desde el punto de vista electoral de cara a los futuros comicios y le puede evitar un calvario judicial, ya que los Tribunales de Justicia ya habían emitido numerosas sentencias instando al Ejecutivo a que procediera a la devolución de los 44 días que transcurrieron entre que se tomó la decisión de suprimir una de las extras de 2012 y que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Incluso algunas autonomías, como Castilla y León y La Rioja, en las que también gobierna el PP, ya procedieron antes de que acabara el año a la devolución a sus empleados públicos de lo que se les confiscó en 2012.
 
Algunas comunidades, ante las dificultades para afrontar ese coste (la senda de consolidación fiscal para este ejercicio es francamente irrealizable para gran parte de ellas), están optando por medidas menos lesivas para sus presupuestos. Es el caso de Cataluña que ha recuperado este año la paga extra que no se ha abonado en tres ejercicios (2012,2013, y 2014), aunque no ha dejado claro cuándo o si devolverá todo o parte de lo que se ahorró en ese período. El coste de recuperar la extra se eleva a 600 millones. En este apartado se circunscribe también la decisión del Ejecutivo vasco, hecha pública ayer, de adelantar a enero el pago de la extra de junio a 70.000 funcionarios autonómicos, una medida que no tendrá impacto económico porque solo se trata de desplazar una partida del Presupuesto en el tiempo. La que sí lo tendrá será la devolución del 25% de la extra a esos funcionarios, prevista para abril (tres meses después que los funcionarios de la Administración General del Estado) con un coste de 50 millones de euros.
 
Pagas extra adelantadas
Al Ejecutivo de Urkullu se le adelantó el de Extremadura, que el 2 de enero ingresó en las cuentas de los 49.000 funcionarios que dependen del Gobierno regional la paga extraordinaria de junio de 2015 y el 30% de la extra que no se abonó en 2012. Incluso algunos presidente regionales, como Alberto Fabra, optaron por adelantar una semana el cobro de la extra de diciembre del pasado ejercicio para tratar de estimular el consumo de los hogares.
 
Esos guiños a los empleados públicos todavía no han llegado al ámbito municipal, en gran medida porque Hacienda ha blindado la partida creada a partir de la supresión de la extra en 2012 a los empleados públicos ligados a la administración local. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, remitió a finales de septiembre un escrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para solicitar que los Ayuntamientos pudieran disponer de esos recursos. “Hay una indisponibilidad de ese dinero, así esta establecido, pero también es cierto que es un dinero que necesitamos para seguir cumpliendo con los objetivos de estabilidad presupuestaria”, apuntó De la Serna en la misiva. En su opinión, el dinero resultante de no pagar la extra a los funcionaros sería útil para que los consistorios puedan seguir haciendo frente “a determinadas cuestiones que han supuesto, desde la entrega de los planes de ajuste, un sobrecoste a las entidades locales, como puede ser el caso de los incrementos de IVA en determinados servicios públicos que se prestan y que tienen que pagar los ayuntamientos”
El gasto de personal sube un 2,5% en las regiones
Las comunidades autónomas prevén destinar al capítulo de gastos de personal de este año 53.709 millones, un 2,5% más que lo presupuestado para el año anterior. Así lo refleja el resumen ejecutivo de las cuentas autonómicas elaborado por el Ministerio de Hacienda y que no incluye a Navarra, cuyo presupuesto para este ejercicio ha sido rechazado. Por primera vez en cinco años, las autonomías prevén incrementar su nivel global de gasto, una circunstancia que coincide con el año electoral.
 
Aun así, todo apunta que las autonomías incumplirán en su conjunto el objetivo de déficit autonómico de 2014, fijado en el 1%. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicó un informe en diciembre en el que apuntaba que nueve comunidades presentaban riesgos de incumplir el objetivo de déficit de 2015. Son Andalucía, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia; y, en menor medida, también Aragón, Baleares, Madrid y La Rioja.

No será hasta febrero que se conocerá cómo han cerrado las cuentas autonómicas, sin embargo, el propio Gobierno reconoce oficiosamente que no hay posibilidad de que el déficit regional se sitúe dentro del límite del 1,5%. Y, para este ejercicio, el programa de estabilidad obliga a las comunidades a rebajar sus números rojos hasta el 0,7% del PIB. Resulta improbable que las autonomías logren un ajuste de tal magnitud y menos en un contexto en el que prevén aumentar el gasto público. Las autonomías justifican que también sus ingresos aumentarán por el efecto de la recuperación económica. Por otro lado, por primera vez desde 2004, el presupuesto de gastos financieros de 2015 se reduce. En parte, ello se explica por la mejora de las condiciones financieras del Estado.

martes, 7 de octubre de 2014

Hacienda abre la puerta al variable en la función pública tras una "evaluación del desempeño"

Según Antonio Beteta, el Estatuto del Directivo es una figura ampliamente requerida desde hace tiempo

Otras noticias: El Economista: Montoro se reúne hoy con CSI-F para escuchar sus propuestas de mejora en la Función Pública

Revista de prensa. Expansión. 76.10.2014.- El Gobierno tiene en mente abrir la puerta a la retribución variable en el campo de los empleados públicos. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, explicó ayer en el Congreso de los Diputados que se va a poner en marcha una «evaluación del desempeño» de los trabajadores públicos que podría desembocar en un variable de los sueldos según la productividad. Esto es, una auditoría real de los puestos de trabajo de la Administración.

Cristóbal Montoro y Antonio Beteta
«El año 2015 va a ser un año de inflexión en el ámbito de la función pública, avanzando hacia otra época», señaló Beteta en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de los Presupuestos Generales.

«En 2015 alumbraremos un nuevo escenario definido por la implementación de la evaluación del desempeño, por el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público y, si las circunstancias y el consenso lo permiten, por una nueva ley de Función Pública de la Administración General del Estado y el Estatuto del Directivo», detalló Beteta.
 
El Estatuto del Directivo es una figura ampliamente requerida desde hace tiempo y que, además de establecer una parte de retribución variable para los altos cargos, delimitaría los procesos de selección y formación, así como su régimen de cese e indemnizaciones.
 
Primeros pasos en la AEAT y Seguridad Social
El Ejecutivo de Rajoy ya planteó cuando llegó al poder la implantación de la retribución variable, y hubo programas piloto en varios ministerios, aunque nunca llegó a aplicarse, ya que el sistema desarrollado en su totalidad es complejo y entraña subidas en la remuneración de algunos empleados y rebajas de otros.
 
El Gobierno ya ha diseñado un plan para que algunos empleados tengan una paga variable el próximo año, en concreto, unos 55.000 empleados de la Agencia Tributaria (AEAT) y la Seguridad Social, según avanzó EXPANSIÓN el pasado 23 de septiembre. Algunos inspectores y altos cargos de estas instituciones ya percibían una parte de su remuneración en concepto de productividad, aunque con el tiempo este capítulo se había convertido en un complemento fijo. La AEAT ha habilitado un plan especial para 2014. Hacienda se plantea extender esta filosofía al resto de la Administración con una parte variable al alza para quien supere los objetivos.
 
Beteta admitió que los funcionarios «han sufrido de modo especial la necesidad de ajuste presupuestario y la consolidación fiscal», y dijo comprender «el sentir y la frustración, incluso la sensación de hastío, que muchos empleados públicos tienen».
 
En este sentido, el Gobierno se compromete a que este ejercicio que viene sea el «último» en que se aplica la congelación salarial a los empleados públicos de la Administración. El secretario de Estado también quiso subrayar que en los «primeros días o meses de 2015» se procederá al abono del 25% de la paga extra de los trabajadores que fue suspendida en 2012, debido a las exigencias presupuestarias.
 
Beteta aseguró a que se pagará en metálico, y no a través de una aportación al fondo de pensiones, con lo que se podrá «favorecer el consumo o el ahorro de los ciudadanos». Esta decisión viene refrendada por unas sentencias que afectan al conjunto de las administraciones. Y el propio Ejecutivo se comprometió a devolver la paga en 2015. Ahora anuncia que devolverá la estatal, que asciende a 1.000 millones, en varios ejercicios.
 
Otra de las medidas que pretende flexibilizar la función pública es la de aumentar la tasa de reposición de la Administración del 10% al 50% en algunos sectores donde la sociedad tiene «mayor demanda», como sanidad, educación, cuerpos de seguridad, AEAT y Seguridad Social, los dos últimos por la lucha contra el fraude.

 

viernes, 26 de septiembre de 2014

El Gobierno autorizará para enero de 2015 la devolución de una cuarta parte de la paga extra de 2012

La medida afectará a la AGE y el resto de administraciones solo podrán devolver la extra si eso no les impide cumplir con su meta de déficit público.
 
Revista de prensa. El País. 25.9.2014.- Los empleados públicos cobrarán a principios del próximo año el 25% de la paga extra que el Gobierno les suprimió en 2012. Así lo anunció ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, horas antes de reunirse con los representantes sindicales para avanzarles las líneas maestras de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, que hoy aprobará el Consejo de Ministros. "Procederemos a devolver parte de la paga extra del año 2012, sólo se puede parte", deslizó el ministro en los pasillos del Congreso de los Diputados. "En torno a una cuarta parte", detalló.
 
Cristóbal Montoro, Ministro de HAPP y Antonio
Beteta, secretario de Estado de AA.PP.
Los empleados públicos recibirán un pago en metálico correspondiente a los 44 días devengados entre el 1 de junio hasta el 14 de julio, cuando se aprobó el decreto de suspensión de la paga de Navidad. Precisamente algunos tribunales ya habían dictado sentencias que obligaban a varias administraciones a restituir estos 44 días porque consideran que los funcionarios ya habían generado ese derecho salarial cuando se les suprimió la extra. Incluso el Supremo había expresado sus dudas sobre la supresión de la paga extra de 2012. Por las dudas sobre su legalidad y porque el Ejecutivo quiere lanzar un guiño a los funcionarios antes de las elecciones del próximo año, los presupuestos recogerán esta devolución en metálico que apenas le costará 230 millones de euros.
 
El Gobierno cifra el coste total del reembolso de esos 44 días en 1.220,7 millones de euros para todas las administraciones públicas. De esa cantidad, 230 millones corresponderían al Estado; 774 millones a las comunidades y 215 a los Ayuntamientos. Cuando el Ejecutivo decidió suspender la paga complementaria de Navidad de 2012 esperaba ahorrar algo más de 5.000 millones, aunque el recorte fue menor porque no tuvo en cuenta el efecto de las retenciones en el IRPF a los funcionarios.
 
Montoro explicó ayer en el Parlamento que esta medida afectará a los trabajadores públicos de la Administración General del Estado (AGE) -funcionarios, personal laboral, eventuales y otros empleados públicos-. Advirtió de que el resto de administraciones solo podrán devolver la extra si eso no les impide cumplir con su meta de déficit público. "Las que no lo puedan hacer porque están muy lejanas de la consecución de sus objetivos de déficit o no tengan recursos presupuestarios, no lo harán, pero lo hará la Administración General del Estado", subrayó al tiempo que se mostró dispuesto a "habilitar" medidas para que las comunidades autónomas y Ayuntamientos puedan reintegrar, al menos, la misma cantidad.
 
Reunión con los sindicatos de función pública
Durante la reunión con los representantes sindicales, Montoro evitó precisar cuándo restituirá el resto de la paga extra suprimida en 2012. Según los sindicatos presentes en la reunión (UGT, CC OO y CSI-F) les reconoció que "no hay previsión al respecto". Pero los sindicatos no descartan que el Gobierno se guarde cierto margen para antes de las elecciones del próximo año.
 
El titular de Hacienda confirmó a los funcionarios algo que ya se temían. Volverá a congelarles el sueldo por quinto año consecutivo. Desde 2010, cuando el Ejecutivo de Zapatero, les recortó la nómina un 5% de media, el salario de los empleados públicos se ha mantenido constante con independencia de la subida del IPC.
 
No obstante, habrá que ver si el Gobierno permite subidas en algunos complementos salariales o subidas a los trabajadores de otras administraciones que tengan más margen presupuestario.
 
El Gobierno también avanzó a los sindicatos que "elevará en una cuantía más significativa la tasa de reposición -el número de contrataciones públicas por cada baja". Montoro admitió que en los últimos años ha sido "extraordinariamente exigente". Desde 2010 la sustitución de los funcionarios que causaban baja por jubilación estaba congelada. Solo se permitía una tasa de reposición del 10% para sectores de servicios básicos como sanidad, educación, fuerzas y cuerpos y seguridad del Estado e inspección tributaria. "Ya estamos en condiciones porque la plantilla pública está en los rangos de 2003 y 2004, y vamos a cambiar esa tasa de reposición que hemos tenido en los tres últimos años", aseguró el ministro que informó a los sindicatos que la tasa de reposición subirá hasta el 20%. "Queremos que no salga tanta gente de la función pública que no se repone", indicó.
 
El sindicato CSI-F criticó las medidas avanzadas por Montoro porque considera que "da nuevamente la espalda a los empleados públicos con una nueva congelación de sus retribuciones, por quinto año consecutivo y agravará el deterioro de los servicios públicos". Los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, calificaron ayer como insuficiente la devolución de solo el 25% de la paga extra de diciembre de 2012. Méndez señaló que la medida "devuelve una parte ínfima de la reducción del poder adquisitivo de los empleados públicos

jueves, 15 de mayo de 2014

El Gobierno no aclara cuando devolverá la paga extra a los empleados públicos que eliminó en 2012

"Lo iremos viendo a lo largo del próximo ejercicio", ha contestado Beteta al ser preguntado por si el Gobierno retrasará un año la devolución de la extra

Revista de prensa. eleconomista.com 14.5.2014.- El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, cree que es "absolutamente prematuro" aventurar que hasta 2016 el Gobierno no devolverá a los empleados públicos la paga extra que les suprimió en 2012.

En un desayuno organizado por la revista Capital, Beteta ha recordado que la devolución de la extra se ligó a la existencia de una situación de equilibrio presupuestario que, "desgraciadamente", España no tiene por ahora.

"Lo iremos viendo a lo largo del próximo ejercicio", ha contestado Beteta al ser preguntado por si el Gobierno retrasará un año la devolución de la extra, de 2015 a 2016.

El secretario de Estado ha recordado al respecto que todavía no están configuradas las magnitudes de ingresos y gastos para 2015 y que debe tenerse en cuenta además la reforma fiscal que entrará en vigor ese año. "Tenemos que compatibilizar todas y cada una de las circunstancias", ha resumido.

Reducción y envejecimiento

Durante su intervención, Beteta ha reconocido el esfuerzo hecho por los empleados públicos durante la crisis, ya que su colaboración ha hecho posible la reducción del déficit. "Son un activo inestimable", ha dicho el secretario de Estado, que ha prometido diálogo a los sindicatos de la Función Pública para avanzar en materias como la evolución del desempeño, la carrera administrativa y la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público.

Beteta ha destacado que la plantilla del sector público se ha reducido mucho en los últimos años y además en un momento en el que se está produciendo un "envejecimiento significativo" de los funcionarios, lo que ha llevado al Gobierno a incrementar las plazas de promoción interna.

Plantillas de CC.AA
Como ejemplo, Beteta ha indicado que, "frente a los mitos que se han extendido", los empleados públicos autonómicos, la gran mayoría funcionarios, se han reducido un 70.510 trabajadores (-5,2%) entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de julio de 2013, lo que representa la mitad de todo el recorte del empleo público experimentado en este periodo.

Beteta ha señalado que se va a seguir reduciendo el número de efectivos porque la administración electrónica "lo permite sin menguar la calidad de los servicios". "Estamos redefiniendo el modelo", ha apuntado el secretario de Estado, que ha indicado que la administración electrónica es más barata y útil.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Montoro promete recuperar los moscosos y el CSIF pide la devolución de la paga extra de Navidad de 2012

 El sindicato ha pedido a los grupos parlamentarios que presenten enmiendas a los PGE para recuperar la paga extra de Navidad de 2012
 
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer martes en el Congreso de los diputados durante  el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 que "en cuanto la recuperación económica lo permita" el Gobierno recuperará parte de los tres días de libre disposición -los llamados 'moscosos'- de los empleados públicos -2,6 millones-  que se recortaron a la mitad en julio de 2012.
 
Además Montoro hizo grandes elogios al trabajo de los empleados públicos durante los años crisis y en los que se han recortado retribuciones y derechos sociales.

Mientras tanto, el sindicato de la función pública CSIF aprovechó la fecha del debate para reclamar " que el Gobierno incluya un crédito extraordinario en los próximos Presupuestos Generales del Estado para devolver la paga extra devengada antes de la entrada en vigor del decreto de recortes, tal y como están reconociendo los tribunales de justicia en todo el Estado y la Defensora del Pueblo."
Para ello, CSI-F ha remitido al Gobierno esta propuesta, así como al resto de los grupos parlamentarios para que incluyan esta petición en las enmiendas parciales durante la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas del próximo año.
La noticia en El País

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El Senado congela para 2014 los sueldos de su plantilla

La congelación salarial en las Cortes Generales podría marcar la tendencia del Gobierno para todo el sector público. El Consejo de Ministros remitirá al Congreso los Presupuestos Generales del Estado de 2014 a partir del viernes 27 de Septiembre.

Revista de Prensa. Europa Press. 17.9.2013. El Senado recortará su presupuesto el año que viene y por quinto ejercicio consecutivo, una rebaja esta vez del 0,31 por ciento que, sumada a la de años anteriores, supone la reducción del 15,1 por ciento del gasto de la Cámara Alta: de 60,9 millones en 2009 a 50,29 millones en 2014.
 
Edificio del Senado, en Madrid.
La Mesa del Senado ha revisado el  martes 17 de Septiembre el anteproyecto del presupuesto, han informado fuentes parlamentarias, que será aprobado previsiblemente en la reunión de la semana que viene. Además, el próximo lunes, las Mesas del Congreso y del Senado se reunirán para aprobar el presupuesto de Cortes Generales.
 
Aunque la cifra supone un nuevo descenso en el presupuesto, el previsto para 2014 es muy inferior al de ejercicios pasados: el recorte en 2011 llegó a ser del 6,7 por ciento, en 2012 fue del 3,5 y el año pasado, del 2,47 por ciento.
 
Por capítulos, un año más se mantendrán congelados los sueldos de los senadores así como la aportación al plan de pensiones. El capítulo dedicado al coste del personal registrará un incremento del 0,51 por ciento debido a la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social (5,93%), la cobertura de dos puestos de analistas y de dos jefaturas y la aportación a comedores y economatos.

Incentivos al rendimiento
A cambio, se reduce un 5,4 por ciento la partida dedicada a incentivos al rendimiento, por la disminución de conductores y telegrafistas y un 6,10 por ciento la partida de formación y perfeccionamiento del personal.
 
En cuanto al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, registra una bajada del 1,24 por ciento. Entre los recortes, figura un descenso del 16,44 por ciento en compra de prensa, revistas, libros y otras publicaciones impresas, que han sido sustituidas por ediciones digitales. Leer+

martes, 4 de junio de 2013

Una funcionaria de la Diputación Provincial de Palencia recibirá parte de la paga extra de Navidad 2012


Revista de Prensa. El Confidencial.3.6.2013. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Palencia ha condenado a la Diputación provincial a devolver a una funcionaria la parte devengada de la paga extraordinaria de Navidad que el Gobierno suprimió el año pasado, sin posibilidad de que se pueda recurrir la sentencia, según ha anunciado este lunes la Plataforma de Sindicatos y Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos en rueda de prensa.

En concreto, la funcionaria, afiliada a CSI-F, recibirá un total de 501,30 euros en concepto de retribución proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, devengada entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, "con los efectos administrativos y económicos que procedan".

CSIF
El portavoz de CSI-F, Eliseo Moreno, ha resaltado la "importancia" de esta sentencia, "que es la primera a favor de un funcionario y que obliga al Estado a devolverle la parte de la paga extra devengada". Tras la reunión de la plataforma, Moreno ha explicado que, hasta ahora, los pronunciamientos judiciales solo afectaban a los trabajadores con relación de carácter laboral. "Se está viendo que la plataforma tenía razón en sus acciones para recuperar la paga extra. De momento, la devengada se está resolviendo a favor de los funcionarios, pero queremos toda la paga retirada", ha aseverado el portavoz de CSI-F.


viernes, 24 de mayo de 2013

La paga extra de los empleados públicos de Navidad 2012, pendiente de la última palabra del Tribunal Constitucional

Mientras la  Justicia aún no se ha pronunciado sobre la de Navidad de 2012, algunas comunidades -como Murcia o Andalucía- anuncian nuevos recortes en las pagas extras de 2013.

Revista de Prensa. 23.5.2013 (Europa Press) - El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha acordado en un auto elevar una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional relativa a la supresión de la paga extraordinaria de  Navidad contenida en el decreto ley 20/2012 del Gobierno central.

La Sala de lo Social del TSJM pretende con este auto que el Alto Tribunal se pronuncie sobre si la aplicación de esta medida ha vulnerado o no el principio de irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales recogido en el artículo 9.3 de la Carta Magna, al entender que dichos preceptos son aplicables al caso y si de su validez depende de la solución del litigio, "no siendo posible acomodarlos al ordenamiento constitucional por vía interpretativa".

El TSJM se pronuncia así en relación a las alegaciones presentadas por UGT, CSI-CSIF, CC.OO y por representantes del personal de las universidades madrileñas de carácter público.

Concretamente, la Sala manifiesta que no le es posible una interpretación adaptadora de lo dispuesto en el decreto respecto a los derechos ya devengados, pues entiende que la supresión de la paga extraordinaria de diciembre se refiere únicamente a la porción que se devengaría a partir del 16 de julio de 2012.

Retroactividad
 En consecuencia, el TSJM entiende que resulta imprescindible determinar si esta norma infringe el principio de no retroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales, "pues de ello depende de forma insoslayable la decisión del presente conflicto".

 Por otro lado, CSI-F de Madrid considera que con este pronunciamiento el TSJM se une a la Audiencia Nacional y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ya se han pronunciado de manera similar.

 Para el sindicato, dicho auto dictado ahora "contradice lo dictado por la Sección quinta de ese mismo tribunal, que en el caso de la agencia ICM y del personal Docente Investigador creía no hacía falta elevar cuestión alguna y que esos empleados tenían derecho a la proporcional de su paga extra, sin necesidad de instar nulidad constitucional alguna".

miércoles, 26 de diciembre de 2012

El Ministerio de Hacienda devolverá la cotización retenida a los funcionarios por la extra de Navidad no abonada

Casi un millon de funcionarios de la AGE y CC.AA  serán  compensados durante el primer trimestre de 2013. CSIF felicita a Hacienda por su rectificación.  

Los casi un millón funcionarios de la AGE e incluso los transferidos a las CC.AA - así como alguno de la administración local-  que  cotizan a la mutualidad Muface, - así como las de fuerzas Armadas (ISFAS)  y Justicia (Mugefu) -  se sorprendieron el pasado día 21 de diciembre cuando comprobaron  que sus nóminas  no incluian la anunciada  paga de navidad pero sí la parte de cotización a las mutualidades  por prestaciones sociosanitarias y derechos pasivos de la paga extra no abonada y anunciada en julio pasado en el último paquete de recortes a la función pública para controlar el déficit del Estado. Estas cantidades suponen entre 40 y 120 euros, según el subgrupo profesional.

Aunque al principio el Gobierno decidió no retirar la cotización de la paga extra no abonada tal como le reclaramon los sindicatos a finales del vertano pasado-alegando que la ley establecía el abonos de cotizaciones en 14 cuotas-, las protestas e indignación de los funcionarios en estos últimos días -muchas de ellas canalizadas a través de la redes sociales- han obligado al Ministerio de Hacienda y AA.PP a sacar la siguiente nota de rectificación en pleno día de Navidad:

"25 de diciembre de 2012. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas lamenta el impacto negativo que la falta de adecuación de la cuota por derechos pasivos y aportaciones a mutualidades por la paga extra de diciembre ha podido tener en el colectivo de los funcionarios, y comunica que a lo largo del primer trimestre del año que viene subsanará este efecto restituyendo a los funcionarios un importe equivalente a las cotizaciones de la paga extra por estos conceptos que se ha descontado de la nómina de este mes de diciembre.