Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Arenilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Arenilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

INAP.- Novedades editoriales sobre el acceso a la información pública

Otro post interesante. Víctor Almonacid. Blog Nosoloaytos: I Congreso Nacional de Contratación Publica Electrónica


INAP.- Hoy miércoles, 6 de abril,  se presenta en el Aula Magna del Instituto Nacional de Administración Pública de Madrid  las obras tituladas : "La normativa autonómica en materia de derecho de acceso a la información pública" y "Estudio comparado sobre normativa internacional en materia de derecho de acceso a la información pública" .


En el acto intervendrán Manuel Arenilla Sáez, Director del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-  y Esther Arizmendi Gutiérrez, Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.


Aula Magna del INAP.

Calle Atocha, 106.- 28012.- Madrid, 
13 horas

martes, 27 de mayo de 2014

Acuerdo entre la FEMP y el INAP para impulsar la formación continua de los empleados públicos locales

Más de medio millón de empleados públicos podrán beneficiarse de las acciones formativas que ambas instituciones organicen
 
Según informa la FEMP, su  Secretario General, Angel Fernández, y el Director del INAP, Manuel Arenilla, suscribieron el lunes 26 de mayo  un convenio "destinado a impulsar la formación y capacitación de los empleados locales. El acuerdo firmado persigue crear un marco estable de colaboración entre ambos organismos para impulsar actividades de interés"

Ángel Fdez, de la FEMP, y Manuel Arenilla
por el INAP firmaron el acuerdo. Foto Femp

 "En concreto, el convenio prevé el intercambio de experiencias de las dos instituciones en materia de formación e investigación, así como el intercambio permanente de información sobre las actividades formativas o de aprendizaje y la coordinación anual del programa. También contempla la coordinación del Proyecto Compartir, que permitirá la cesión a los municipios de los recursos formativos on line, así como la inclusión de acciones de los mismos.
 
 También se comprometen a colaborar en el diseño y puesta en marcha de actividades formativas para la Administración Local y el establecimiento de programas conjuntos de formación. Además, intercambiarán herramientas e instalaciones para el desarrollo de las acciones formativas y colaboración en la promoción y el desarrollo de proyectos de investigación relacionados  con las Administraciones Públicas y que contemplen entre sus líneas de trabajo a las Administraciones Locales.
 

viernes, 4 de abril de 2014

El PSOE en contra de fusionar el INAP con otros organismos

Para el PSOE, el ejecutivo estaría trabajando para integrar en un organismo autónomo el INAP, el Centro de Estudios Jurídicos, el Instituto de Estudios Fiscales y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
 
Revista de prensa. lainformacion.com. EP. 3.4.2014.-  El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para tratar de frenar la fusión del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con otros organismos autónomos porque cree que dicho proceso, en el que ya estaría trabajando el Gobierno, "perjudicará las posibilidades y la calidad de la formación de los empleados públicos, que tienen y que deben tener un organismo único encargado de esa tarea".
 
Entrega de diplomas de cursos del INAP
La portavoz de Administraciones Públicas de los socialistas en el Congreso, Maritxell Batet, defiende en su iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, que el capital humano "es el elemento más valioso de las administraciones públicas", por lo que "sin una institución formativa fuerte y específica se estará debilitando el principal activo" de la función pública.
 
Por ello, la diputada catalana rechaza el proyecto de real decreto en el que estaría trabajando el Ejecutivo para integrar en un organismo autónomo el INAP, el Centro de Estudios Jurídicos, el Instituto de Estudios Fiscales y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Una fusión que "ni siquiera se contemplaba" en el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), según recuerda.
 
Plan estratégico
De hecho, el Instituto cuenta actualmente con un Plan Estratégico General 2012-2015 que pretende mejorar el funcionamiento del organismo, que durante sus 70 años de vida "ha sabido adaptarse a los tiempos y ha contribuido a la dignificación de la función pública", según recuerda Batet.
 
Un trabajo con el que ha conseguido "consolidarse como una referencia española e internacional en su ámbito" a través, por ejemplo, de la selección de miles de funcionarios de diferentes cuerpos, de la formación de parte importante de los empleados públicos españoles, de sus publicaciones y estudios sobre el sector, o de las redes de colaboración técnica que ha fomentado entre diferentes administraciones nacionales e internacionales, particularmente con Latinoamérica.
 
Por eso, Batet cree que hay que seguir adelante con este trabajo y por eso con su iniciativa reclama que se "fortalezca el papel institucional del INAP en el ámbito nacional e internacional" de modo que se pueda "generar conocimiento y reflexión de alta calidad para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, vincular la formación y la selección a las necesidades reales de la Administración, a las competencias profesionales de los funcionarios y a su carrera profesional; y convertir el Instituto en el centro de excelencia en formación de directivos públicos".
 
Comparecencia de Manuel Arenilla, del INAP
Junto con la proposición no de ley, la responsable socialista también ha registrado en la Cámara Baja una solicitud para que el director del INAP, Manuel Arenilla, comparezca ante la Comisión parlamentaria de Hacienda para presentar el grado de ejecución del Plan Estratégico 2012-2015.
 
Asimismo, ha presentado una batería de preguntas escritas para que el Gobierno "aclare cuáles son sus intenciones respecto a este Instituto". Entre otras cosas, la diputada catalana quiere saber en qué estudios y análisis se ha basado la decisión de suprimir y fusionar los organismos mencionados, incluido el INAP.
 
Batet quiere saber también por qué esta posibilidad no se menciona en el informe CORA, que sólo planteaba integrar determinados servicios y actividades de los entes que ahora se fusionarán y no hacía referencia a la posibilidad de integrarlos en un "macro-organismo" que "ni siquiera incluye al conjunto de las escuelas y centros de formación de la Administración", al dejar fuera por ejemplo a la Escuela Diplomática o al Centro de Estudios Económicos y Comerciales.
 
Formación de directivos públicos
"¿Es consciente el Gobierno del papel que desempeña el INAP como líder de una red de escuelas de formación de empleados públicos dentro y fuera del territorio español? ¿Qué tiene previsto para mantener este liderazgo con la nueva regulación?", continúa la diputada, que también desea conocer datos sobre los empleados de los organismos a fusionar y del nuevo ente, las funciones que tendrá y las que se dejarán de realizar o el ahorro que se conseguirá con el proceso.
 
Por último, pregunta si se ha planteado "algún tipo de reforma en materia de selección de empleados públicos, especialmente en el caso de los cuerpos directivos de la Administración", y cómo funcionará el nuevo organismo en este sentido. Asimismo, se interesa por si el modelo de super-organismo con "presidencia rotatoria y diferentes rangos para la misma, dependencia funcional de distintos departamentos competentes y una gerencia única para la gestión y las actividades" que podría aplicarse al ente fusionado se ha probado "con éxito" en alguna administración española o europea.
 
"¿Qué organización tomará las decisiones sobre los programas de las convocatorias para las pruebas de acceso y los cursos selectivos de acceso a la función pública?. ¿Tiene previsto el Gobierno concentrar la actividad formativa para los empleados públicos de todos los departamentos en el nuevo organismo? ¿Cómo se abordará la selección para el acceso a la Administración local?", concluye.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Novedad editorial: El nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública, de Antonio Núñez Martín

El nuevo libro editado por Eunsa está prologado por su director de tesis, Manuel Arenilla, del INAP, y por Brian S. Mandell, de la  U. Harvard.

Antonio Núñez Martín, actual director de Políticas Sociales en Gabinete de la Presidencia del Gobierno y exdirector del Center for Public Leadership and Government en IESE Business School, ha elaborado un libro - a partir de su tesis doctoral dirigida por el catedrático de derecho Constitucional Manuel Arenilla, actual  Director del INAP- para hacer frente a un  desafío urgente de acometer: cómo inculcar en los dirigentes públicos nuevas habilidades y capacidades de decisión. 

El libro analiza tanto las diferencias filosóficas como administrativas entre la gestión pública y privada. También identifica qué métodos de formación, específicos del sector privado, y que habilidades deben ser adoptadas por los gestores públicos para mejorar su rendimiento.

La presentación del libro tuvo lugar el pasado 31 de octubre pasado en la sede madrielña del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y  contó con  la presentación de Jorge Moragas, Director del Gabinete de la Presidencia y la intervención de Benigno Pendás, Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Manuel Arenilla, Director del INAP y de Yago de la Cierva, Secretario General del IESE.   Al acto asistieron numerosos cargos públicos del actual gobierno como Tomás Burgos, Secretario de Estado de la Seguridad Social; Miguel Ferre Navarrete, Secretario de Estado de Hacienda; Montserrat Gomendio, Secretaria de Estado de Educación;  Javier Bello Nieto, Alcalde de Alcalá de Henares; Daniel Ortiz Espejo, Alcalde de Móstoles y  Javier Zarzalejos, Secretario General de FAES, entre otros.

Los prólogos del libro son de su director de tesis, Manuel Arenilla, y de Brian S. Mandell, Senior Lecturer in Public Policy Director, Kennedy School Negotiation Project Harvard Kennedy School.

miércoles, 6 de junio de 2012

El director del INAP debate en Vitoria sobre el futuro de las Administraciones Publicas tras la crisis

Se celebra en Vitoria entre el 6 y el 8 de Junio

En la jornada inaugural de la octava edición del Congreso de RR.HH en las Administraciones Publicas -la de hoy  miércoles día 6 de junio- participarán los catedráticos Miguel Sánchez Morón y Manuel Arenilla Saéz, -este último nuevo Director del INAP- que debatiran en el Palacio de Congresos de Vitoria sobre la gestión  de la Administración Pública tras la actual crisis económica.

En la última sesión del congreso que organiza el ayuntamiento de la flamante Capital Verde Europea 2012, la del viernes 8 de junio, se presentará el Proyecto de Ley de Función Pública Vasca.