Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Pérez Renovales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Pérez Renovales. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Jaime Pérez Renovales informará el miércoles en el Congreso sobre el Infome CORA

Desde la elevación al Consejo de Ministros del Informe CORA, en junio de 2013, se han ejecutado 129 medidas, que representan un 58,11% del total de las planteadas por esta comisión.

Revista de prensa. Diario.es.- El subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, comparecerá el próximo miércoles ante la Comisión Constitucional del Congreso para dar cuenta de la ejecución del informe de la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas y de todo lo que se hizo en esta materia durante el año 2014. Cuando finalice la legislatura, el Ejecutivo prevé haber ahorrado un total de 37.620 millones de euros.
 
Así consta en el último Informe de progreso de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas realizado por el Gobierno al cierre del año pasado, recogido por Europa Press.
 
El documento estima que con el desarrollo de todas las medidas de reformas estructurales implantadas en la presente legislatura, el ahorro acumulado entre los ejercicios 2012 y 2015 habrá sido de 37.620 millones de euros, mientras que los ciudadanos y las empresas habrán ahorrado 16.295 millones de euros.
 
Hasta diciembre de 2014, sumando las cifras acumuladas de las medidas CORA a las derivadas del resto del informe, incluyendo las adoptadas en materia de empleo público y de racionalización orgánica autonómica y local, el ahorro total para las Administraciones Públicas hasta la fecha asciende a 18.187 millones de euros.

Ahorros repartidos
En concreto, los ahorros suman 4.773 millones para el Estado; 10.509 millones para las comunidades autónomas; 2.904 millones para las entidades locales y 1.697 millones para ciudadanos y empresas.



Desde la elevación al Consejo de Ministros del Informe CORA, en junio de 2013, se han ejecutado 129 medidas, que representan un 58,11% del total de las planteadas por esta comisión.

Informe CORA. El País. 9.1.2015. El Gobierno cifra en 18.000 millones de euros los ahorros por la reforma administrativa
 Ver informe CORA-Enero 2015

viernes, 19 de septiembre de 2014

El presidente Mariano Rajoy ensalza su gestión en la racionalización de las Administaciones Públicas

En el balance anual del Informe CORA, se estima en  10.417 millones lo que se lleva  ahorrado, la mitad en la AGE. El consejo de Ministros de hoy viernes se aprobarán nuevas medidas de ahorro y racionalización.
 
Post relacionado. O. Cortés i-public@: #CORA un año después... y seguimos
 
Revista de prensa. Vozpopuli. 18.9.2014.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado la aprobación mañana (hoy viernes 19) de nuevas medidas en la reforma de las administraciones públicas, un proceso que según ha informado ha supuesto ya hasta el pasado mes de junio un ahorro de 10.417 millones de euros, equivalente al 1% del PIB.
Rajoy ha presidido en el Palacio de la Moncloa el acto de presentación del informe anual de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) y al que han asistido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, los ministros de Justicia, Defensa, Fomento y Empleo, consejeros autonómicos y representantes de empresas y sindicatos. 
 
El jefe del Ejecutivo ha destacado los frutos de las medidas puestas en marcha ya en este ámbito y ha dicho de que a 30 de junio pasado, el ahorro acumulado por las administraciones públicas ascendía a esos 10.417 millones.

De ellos, 2.684 millones corresponden al Estado, 5.535 a las comunidades y 2.198 a las entidades locales. Asimismo, ha recordado el objetivo de que, con el desarrollo completo de las medidas planteadas, el ahorro entre 2012 y 2015 será de 37.620 millones de euros.

Según ha afirmado, los ciudadanos han dejado de gastar 766 millones en trámites y procedimientos que se han eliminado, la centralización de compras y servicios en los ministerios ha ahorrado 176 millones y la contratación conjunta entre departamentos permitirá no gastar 30 millones en comunicaciones postales, 24 en limpieza, 16 en automóviles o 7,5 en combustibles de automoción. Ha explicado que este esfuerzo se extiende a las comunidades, y, así, la compra centralizada de medicamentos o el desarrollo de la plataforma de compras del Ministerio de Sanidad ha permitido ahorrar hasta ahora 54 millones.

En cuanto a la gestión del patrimonio inmobiliario, ha informado de que, entre ventas y renegociación de alquileres, ha habido una ganancia de 200 millones de euros.
 
"Poda burocrática"
Son logros que el Gobierno pretende mantener y, para ello, ha anunciado nuevas medidas que serán aprobadas mañana por el Consejo de Ministros.

En concreto, se aprobará la reforma de la ley del régimen jurídico de las administraciones públicas y la ley de procedimiento común, así como un manual de simplificación administrativa, un manual de duplicidades y una plataforma común del sector público bajo el nombre de "clave" para facilitar la identificación de los ciudadanos por vía electrónica.
Con todo ello, según ha explicado Rajoy, se va a continuar con "una auténtica poda burocrática, un tijeretazo a las colas ante las ventanillas".

El presidente del Gobierno ha asegurado que estas modificaciones no significan que España no cuente con unas administraciones "de primerísimo nivel", pero ha defendido seguir mejorándolas para que sean "cómplices de la recuperación y trampolín para el crecimiento de la economía".


El subsecretario de Presidencia, Jaime Pérez Renovales, ha sido el encargado de presentar el informe anual de la CORA y ha identificado los objetivos que se marcó esta comisión cuando diagnosticó la "realidad" del sector público español: tamaño, morosidad, duplicidades, gestión y burocracia. Con el fin de acabar con esos problemas, la CORA propuso 222 medidas concretas, cuya aplicación se ha completado en un 45 por ciento, aunque todas ellas están ya en proceso de ejecución. El adelgazamiento del sector público, ha dicho Renovales, "ha sido muy notable" en el último año y ahora, su tamaño es inferior en más de cinco puntos a la media de la Eurozona, hasta el punto de que el número de empleados públicos es similar al de 2004.
 
Factura electrónica
Las medidas adoptadas contra la morosidad, entre las que destaca la aplicación de la ley de factura electrónica, han acabado con "las facturas en el cajón", ha recalcado Renovales, quien ha hecho también especial hincapié en la apuesta que hizo la CORA por el uso de medios electrónicos, que ha permitido que España esté ya por encima de la UE en el uso de Internet para la relación entre los ciudadanos y la administración.

El subsecretario de Presidencia ha destacado además otras iniciativas puestas en marcha, como los portales "Mi Seguridad Social" -que incluirá próximamente un simulador de jubilación para que los trabajadores puedan proyectar su futuro laboral o incluir por vía telemática a beneficiarios de la asistencia social- o el Portal Único de Empleo ("Empléate"), que cuenta ya con 105.000 ofertas de trabajo diarias.

El nuevo sistema de liquidación de cuotas de la Seguridad Social por vía telemática que el Grupo Norte ha puesto en marcha como experiencia piloto, o la iniciativa "Emprende en 3" - que facilita la creación de empresas, a la que se han adherido más de 1.300 ayuntamientos y que ha sido glosada en el acto por el presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna-, han sido otros dos logros de la CORA expuestos en la presentación del informe.


Ver pdf -16 pags- de la valoración anual del Informe #CORA

jueves, 6 de febrero de 2014

El Gobierno evalúa el Informe CORA y convoca a ministros europeos para contrastar experiencias en la reforma de AAPP

La jornada del lunes pretende conocer las mejores prácticas y los casos de éxito en otros países, con el fin de intercambiar experiencias y añadir nuevas iniciativas. Ver informe anual 2013 pdf

Mº Presidencia 5.2.2014.- En el curso de la reunión de hoy se han examinado la evolución y resultados de las medidas recogidas en el informe de la CORA. Además, se ha analizado el contenido de la jornada sobre la Reforma de las Administraciones Públicas en Europa que se celebrará el próximo lunes, en Moncloa.

Se trata de una oportunidad para presentar a los ministros de distintos países de nuestro entorno los avances, efectos y proyectos de la reforma de la Administración en España.
Imagen de la reunión de ayer en Moncloa. Mº Presidencia
El objetivo de esta jornada, al más alto nivel, es hacer partícipes a los ministros encargados de las reformas de la Administración en sus respectivos países de las reformas que se están llevando a cabo en España, así como compartir experiencias en este ámbito e impulsar nuevas iniciativas.

Rajoy clausurará la jornada
Esta jornada, que clausurará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, contará con la intervención de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, y del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, quien abordará "la experiencia española en la reforma de la Administración Pública.

Está prevista la asistencia, entre otras, de las siguientes personalidades: Paulo Portas, viceprimer ministro de la República Portuguesa; Marylise Lebranchu, ministra de Reforma del Estado, Descentralización y Función Pública de la República Francesa; Francis Maude, ministro del  "Cabinet Office" del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Gianpiero  D'Alia, ministro de Administración Pública y Simplificación de la República Italiana, y Rafal Trzaskowski, ministro de Administraciones y Digitalización de la República de Polonia.

Casos de éxito La Jornada se celebrará en el Palacio de la Moncloa el lunes 10 de febrero, a partir de las 11:30 horas. En ella todos los ministros participantes tendrán la oportunidad de participar en un panel en el que destacarán los proyectos más destacados de las reformas de la Administración que ellos mismos están ejecutando.

Con esta jornada se pretende tejer una red de contactos al máximo nivel para impulsar de forma coordinada una de las reformas estructurales más importantes en muchos países de Europa, así como conocer las mejores prácticas y los casos de éxito en otros países, con el fin de intercambiar experiencias y añadir nuevas iniciativas.

La noticia en El País: El Consejo de Estado avisa al gobierno para que no suprima entidades sociales 

Informe relacionado.  Informe de Avance sobre el Plan de Acción en Gobierno Abierto 

lunes, 21 de octubre de 2013

Renovales " La Reforma de las AAPP necesita la involucración efectiva de todas las administraciones y empleados públicos"

Revista Muface: Entrevista con Jaime Pérez Renovales, subsecretario del Ministerio de Presidencia y responsable del Informe CORA:
 
"El modelo de colaboración entre el sector público y privado para la prestación de la asistencia sanitaria que MUFACE articula está consolidado y ofrece numerosas ventajas"

Entrevista. ¿Cuáles son las líneas maestras del informe que ha elaborado la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA)?

 La reforma que afrontamos tiene un carácter exhaustivo e integral. No se trata de proporcionar unas vagas orientaciones, sino de definir y desarrollar medidas que afectan a aspectos concretos y palpables de todos los ámbitos de la realidad administrativa.
Jaime Pérez Renovales
Para alcanzar un objetivo tan ambicioso se requiere, además de un trabajo riguroso, la confluencia de otros factores como el apoyo al máximo nivel, que se puso de manifiesto con la participación del presidente del Gobierno en las reuniones esenciales de la CORA y por el hecho de que la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración depende directamente de la vicepresidenta del Ejecutivo. En segundo término, es necesaria la aplicación de un mecanismo que asegure la ejecución de la reforma, con la creación de la oficina que acabo de mencionar y el establecimiento de unos calendarios de implantación de cada medida. En tercer lugar, la aceptación de la validez de muchas prácticas del sector privado y su incorporación a la gestión pública. Y, por último, la involucración efectiva en la reforma de todas las administraciones y empleados públicos.
 
El objetivo de esta reforma es alcanzar una "Administración más eficiente, cercana, fiable y transparente". ¿Cómo hacer realidad esa definición?

Para conseguir ese objetivo se ha realizado un análisis centrado en cuatro ejes: la identificación de las duplicidades administrativas, tanto entre diferentes administraciones públicas, como las interadministrativas; la eliminación de trabas burocráticas para lograr una mayor simplificación administrativa; la gestión centralizada de los servicios y medios comunes; y la revisión del marco institucional. Como conclusión el Informe CORA propone 217 medidas que se suman a todas las adoptadas desde el principio de la legislatura, como las relativas a la disciplina presupuestaria, la transparencia pública, la racionalización del sector público o la mejora de las relaciones de la Administración con los ciudadanos y las empresas.
 
Duplicidades
La iniciativa del Gobierno también pretende establecer un sistema administrativo sin duplicidades. ¿Cuáles destacaría como las más llamativas en la actualidad? ¿Algunas supondrían entrar en conflicto con las comunidades autónomas?

En el ámbito de las duplicidades se han planteado 118 medidas, de las que siete tienen carácter horizontal y 111 carácter sectorial, dirigidas a la aplicación del principio "una Administración, una competencia". Varios ejemplos pueden ilustrar la orientación de estas medidas, como que en algunos supuestos la solución más eficiente puede ser la asunción de funciones de organismos autonómicos por los entes estatales, como en el caso del Instituto Geográfico Nacional, la Agencia Estatal de Protección de Datos o la Agencia Estatal de Meteorología.
 
Por otra parte, el Informe CORA recomienda la supresión de 90 observatorios en diferentes áreas de las administraciones autonómicas, por su redundancia con otros. Finalmente, no siempre se ha apreciado la conveniencia de la supresión: mientras que las funciones de los 13 tribunales de cuentas autonómicos podrían ser asumidas por el estatal, no sería eficiente que, con la normativa hoy en vigor, el Consejo de Estado lo hiciera respecto de los informes de los 16 órganos consultivos equivalentes que existen en el ámbito autonómico.

En cuanto a los posibles conflictos que señala, no tienen por qué presentarse ya que todas las administraciones llevan tiempo involucradas en este propósito de racionalización, eficacia y ahorro de los recursos públicos. Instituciones tan emblemáticas como los defensores del pueblo autonómicos se han suprimido en tres comunidades, y otras cuatro, que lo tenían previsto en sus estatutos, no lo han llegado a crear.

También se ha señalado que para acometer dicha reforma es necesaria la implicación ciudadana. ¿Cómo piensan vincular a la ciudadanía en este proceso?

 La CORA ha desarrollado sus trabajos en colaboración con la sociedad. El propio informe señala que se constituyó un consejo asesor en el que han estado representados el Defensor del Pueblo, las organizaciones empresariales y representativas de empleados públicos (CC.OO., UGT, CSIF, FEDECA, CEOE-CEPYME), el Consejo de Consumidores y Usuarios, la Asociación de Trabajadores Autónomos, el Instituto de Empresa Familiar, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Asociación Española de Empresas de Consultoría, cuyas valiosas aportaciones han servido para elaborar numerosas propuestas. Por otro lado, se abrió un buzón de participación ciudadana a través del que se han recibido 2.239 sugerencias que se han mostrado muy útiles para detectar materias susceptibles de mejora.

lunes, 8 de julio de 2013

Jaime Pérez Renovales, «cerebro» de la reforma de las Administraciones Públicas apuesta por los empleados públicos.

"Las administraciones en España son mejores de lo que se dice, eficientes y organizadas, básicamente por la calidad de los funcionarios y empleados públicos".
 Revista de Prensa. ABC. 7.7.2013. A cien metros del edificio de la Vicepresidencia del Gobierno se encuentra la antigua sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), también en el complejo de La Moncloa, donde tienen sus despachos la mano derecha de Soraya Sáenz de Santamaría, José Luis Ayllón, y la izquierda, Jaime Pérez Renovales, «cerebro» de la reforma de las Administraciones Públicas.
Durante los siete meses que ha durado el trabajo de la Comisión para la Reforma, ha conocido hasta el último secreto de nuestras Administraciones y su conclusión es que la mala fama que las rodea no se corresponde en absoluto con la realidad.

Jaime P..Renovales con Soraya S de Santamaría.
Dicen que ahora mismo usted es la persona que más y mejor conoce la Administración en España. ¿Cuál es su diagnóstico?
Las administraciones en España son mejores de lo que se dice, eficientes y organizadas, básicamente por la calidad de los funcionarios y empleados públicos, que son muy profesionales. Pero hay mucho margen de mejora, y es lo que tratamos de hacer con la reforma.
–¿Está convencido de que va a ser un éxito, pese a las reticencias de algunas Comunidades?
Sí. Hemos intentado ser muy pragmáticos, todo está basado en la idea de hacer lo mismo con la misma o mejor calidad y menor coste. Es el leit motiv. Eso es poco discutible, desde el punto de vista territorial e ideológico. No debería haber resistencia a la implantación de las medidas.
Ahorro automático
–Buena parte del ahorro de 6.500 millones hasta 2015 que se pretende depende de las Comunidades. ¿Qué parte les corresponde exactamente?
–Es difícil separarlo. Cuando hemos calculado el ahorro, hemos visto qué actividad se realizaba por una Comunidad, con qué estructura, qué coste tiene, cómo podría realizarse por una instancia estatal, si necesita recursos adicionales. Así sale el ahorro autonómico. Si hablamos del ahorro sobre organismos muy mediáticos estaríamos hablando del 10 por ciento o menos.
–Pero va más allá.
–Sí. La parte del ahorro que afecta a las comunidades está en el entorno del 25 por ciento de esos 6.500 millones (1.625 millones).
–Y si las Comunidades no cumplen, ¿qué?
–Vamos a ver qué pasa. No veo qué resistencia puede haber a compartir medios comunes para catástrofes de protección civil, o para la planificación conjunta de carreteras, o para utilizar bases técnicas para la elaboración de estadísticas, por poner algunos ejemplos.
–El choque se produce al eliminar duplicidades.
–Tendrán que explicar a la opinión pública por qué no lo hacen, cuando creemos que es un coste que se podría eliminar y que significa un ahorro para todos los ciudadanos.
–Las comunidades nacionalistas acusan al Gobierno de iniciar un proceso de recentralización del Estado.
–Si alguien pretende decir que esto es una recentralización, que diga cuál es la medida de las 218 que está justificada para asumir una competencia que ahora tienen las Comunidades y no por comportar un ahorro de gasto.
–¿Por qué no han frenado el auge de las embajadas en el exterior?
–El Tribunal Constitucional reconoce a las Comunidades cierta actividad en materia exterior, de promoción comercial, turística… Una Comunidad puede abrir oficinas exteriores, pero nosotros decimos: ¿para qué vamos a ocupar dos locales?.
–¿Ha encontrado resistencia a eliminar defensores del pueblo?
–No hay 17 defensores del pueblo, hay 11 por ahora. De los otros seis, Extremadura, Baleares y Cantabria lo tenían previsto en los estatutos y no lo llegaron a crear, y había otras tres comunidades, Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid, que tenían las dos primeras un defensor del pueblo y lo eliminaron y la tercera un defensor del menor y lo eliminó. Asturias adoptó la supresión también. Se están haciendo muchas cosas, y la resistencia no es tan numantina como se piensa.
–¿En algún momento han considerado tocar la Constitución?
–No era el objeto de esta Comisión. El Estado compuesto no es en sí malo, pero tiene riesgos de producir duplicidades e ineficiencias, y eso es lo que se ataca en este informe.
Leer+