Mostrando entradas con la etiqueta horarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Fedeca en contra del borrador de la resolucion de los horarios de trabajo y el recorte de vacaciones por antiguedad


El sindicato de los altos Cuerpos de la AGE pide la aplicacion de la evaluacion del desmpeño y el desarollo de la figura del Directivo Publico que figuran en el EBEP.

Comunicado: "FEDECA ha tenido conocimiento de la existencia de un borrador de Resolución de la Secretaría de Estado de AAPP sobre ordenación del tiempo de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, que viene a sustituir  a la vigente Resolución de 20 de diciembre de 2005.

Dentro de las previsiones de este borrador, se destaca el hecho de que se suprimen días de vacaciones determinados por la antigüedad, pero igualmente destaca no sólo un aumento de la jornada ordinaria de trabajo sino que se procede a realizar una equiparación entre el régimen aplicable a quienes prestan servicios en gabinetes – en muchos casos personal eventual que carecen de la condición de funcionarios públicos -, con muchos de los funcionarios  del subgrupo A1.

A estos funcionarios por el puro y simple hecho de haber alcanzado estos niveles se les aplica, además, una jornada de especial dedicación y se les elimina el derecho a poder optar  a jornadas reducidas por interés particular algo que puede afectar a la conciliación familiar o incluso vulnerar las previsiones legales del Estatuto del Empleado Público en materia de reducciones de jornada en casos de guarda legal y atención familiar.

Desde FEDECA queremos manifestar frente a estas medidas:

1º.- Que en lo que afecta a las condiciones de los funcionarios del subgrupo A1, estas medidas no van a ser negociadas con ninguna entidad representativa de los intereses de estos funcionarios dada la actual y discriminatoria composición de las Mesas de Negociación.

2º.- Que las condiciones de la jornada y los horarios de los funcionarios del subgrupo A1 deben ser objeto de regulación separada del personal eventual de los gabinetes y adecuada a la realidad de estos puestos de trabajo.

3º.- Que la inmensa mayoría de los funcionarios del subgrupo A1 y de muchas otras categorías, realizan sus funciones por encima de la jornada ahora fijada sin percibir retribución ni compensación alguna por ello. La jornada de especial dedicación es la habitual y ordinaria que se cumple y en muchas ocasiones se excede en el caso específico del subgrupo A1 a quienes FEDECA representa, pero también se da en el caso de otros muchos funcionarios.

4º.- La eliminación de lo días de vacaciones por antigüedad, debe ser motivada. Reclamamos de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas que se nos informe de las razones que motivan esta decisión a los efectos de entender la justificación de esta medida, sin olvidar que su existencia siempre ha respondido a la realidad de que no era posible presupuestariamente compensar a los funcionarios por la pérdida constante del poder adquisitivo en sus retribuciones.

5º.- Que FEDECA reclama el estricto cumplimiento de las jornadas y los horarios, así como la efectiva disminución de haberes de aquellos funcionarios que lo incumplan, pero de igual modo, exigimos efectivos medios de inspección y de control que, de existir realmente, impedirían adoptar medidas consistentes en eliminar derechos a la mayoría de los funcionarios que cumplen fielmente con sus obligaciones.

Como en otras ocasiones se ha reiterado desde FEDECA, la actividad de los funcionarios públicos siempre se adecúa a los horarios, jornadas y calendarios que se determinan por las autoridades competentes. Estas condiciones de trabajo deben ser necesariamente las adecuadas a los efectos de que los ciudadanos reciban los servicios públicos que sostienen con sus impuestos.

Sin embargo, nuevamente nos encontramos ante el hecho de que frente a las reivindicaciones de FEDECA en orden a: que se establezca un adecuado sistema de evaluación en el desempeño; que se vinculen las retribuciones a la productividad – destacando que los funcionarios públicos llevamos perdido un 46 por ciento del poder adquisitivo en los últimos veinte años -; que se  reestructure la Administración Pública evitando duplicidades; que se desarrolle el Estatuto Básico del Empleado Público; que se apruebe la norma que regule la figura del Directivo Público; que se abran las Mesas de negociación a la verdadera representatividad de los funcionarios; que se adopten medidas que dignifiquen la función pública y se reconozca de manera pública la buena labor de los funcionarios en la inmensa mayoría de los casos, etc; la respuesta que se recibe es un borrador que equipara a determinados funcionarios a personal eventual de Gabinetes y se suprimen días de vacaciones.

Desde FEDECA no se alcanza a comprender el motivo de estas medidas, el beneficio para la ciudadanía que se pretende alcanzar, en qué afecta a la mejora de los servicios públicos, en qué afecta al ahorro presupuestario o a la mejor y más eficiente prestación de los servicios públicos, es más, este tipo de normas anunciadas con todo tipo de publicidad en los medios, sólo sirve para, nuevamente, exponernos ante la opinión pública como causantes de algún perjuicio que desconocemos.

Los funcionarios públicos no somos ni hemos sido culpables de ninguna crisis, sólo lo somos de haber alcanzado un puesto de trabajo conforme a los principios de publicidad, mérito y capacidad. Por esta razón y bajo el mismo nivel de exigencia que tuvimos que superar para alcanzar nuestro puesto de trabajo, reclamamos de nuestros responsables políticos que estén a la altura de las circunstancias y que adopten medidas reales y efectivas para alcanzar algo que FEDECA lleva reclamando muchos años, mejorar la Administración y dignificar la función pública, objetivo al que, este Borrador de Resolución de ordenación del tiempo de trabajo no responde".

viernes, 15 de junio de 2012

El Secretario de Estado de Administraciones Públicas reduce días adicionales por vacaciones mediante una resolución

Los  sindicatos de la función pública, que  el jueves realizaron una jornada de movilizaciones contra los recortes autonómicos, consideran ilegal la propuesta del gobierno porque los días de vacaciones están incluídos en el EBEP de 2007 y solo pueden reducirse cambiando la ley.

Revista de Prensa. MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha enviado a diferentes organismos de la Administración del Estado un borrador de resolución en el que se amplía el horario de obligada presencia de los empleados públicos y se suprimen los días de vacaciones que se concedían por antigüedad, entre otras medidas.
En concreto, en el borrador, al que ha tenido acceso Europa Press, se establece que el horario fijo de presencia en el puesto de trabajo será, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas. En la resolución actualmente en vigor, que data de finales de 2005, el horario fijo en jornada de mañana es de 9.00 a 14.30 horas, con lo que, de aprobarse esta nueva resolución, se ampliaría en media hora el horario de obligado cumplimiento a los empleados públicos.

   En el borrador, la jornada semanal se mantiene en un mínimo de 37,5 horas. Ahora, para llegar a esa cifra, los empleados públicos pueden elegir entre completar esas horas entre las 7.30 horas y las 9.00 horas de lunes a viernes, entre las 14.30 horas y las 18.00 horas de lunes a jueves y entre las 14.30 horas y las 15.30 horas los viernes.

  En el texto elaborado por Administraciones Públicas no se establecen franjas horarias para completar la jornada, sino que se señala que serán los calendarios laborales los que establecerán los límites horarios máximos y mínimos para alcanzar las 37,5 horas semanales. En la actual resolución sobre jornada y horarios se señala que se podrá implantar la jornada intensiva de verano (normalmente se desarrolla de 8.00 a 15.00 horas) en el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre. En el borrador con los nuevos horarios no se contempla la jornada intensiva.

 De hecho, en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta recuerda que la jornada semanal es de 37,5 horas (1.647 horas en cómputo anual) y que, si el calendario laboral del centro en cuestión hubiese previsto una jornada de verano, "ésta no podrá suponer un menoscabo" de la jornada anual, "debiendo recuperarse la reducción operada en el periodo estival para completar dicho cómputo".

   En el texto se eliminan además los días de vacaciones que se concedían en función de la antigüedad del trabajador. Los empleados públicos tienen actualmente 22 días hábiles de vacaciones, pero van sumando uno, dos, tres o cuatro más cuando cumplen 15, 20, 25 y 30 años de antigüedad, respectivamente.

Los sindicatos molestos

  El borrador no ha gustado nada a los sindicatos. En un comunicado, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. ha criticado que el Gobierno pretenda aplicar "unilateralmente" a los empleados públicos una nueva resolución de jornadas y horarios incumpliendo lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

  En dicha ley, recuerda CC.OO., se establece que el calendario laboral debe ser objeto de negociación con los sindicatos de la Función Pública. Para el secretario general de la FSC-CC.OO., Enrique Fossoul, el procedimiento que está siguiendo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en esta cuestión es "inadmisible" y "ahonda en el deterioro que el Gobierno está aplicando al derecho de negociación colectiva de los empleados públicos".
  
   Desde CSI-F, su presidente de la Administración Central, Francisco Camarillo, también ha expresado, en declaraciones a Europa Press, su malestar por el hecho de que el Ministerio no haya abierto una negociación con los sindicatos sobre jornada y horarios, tal y como determina el EBEP.
Acceso a la informacion completa