Mostrando entradas con la etiqueta facturas atrasadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facturas atrasadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

La CE investigará si España respeta los plazos de pago en la Administración

El plazo no debe superar los treinta días "salvo acuerdo expreso" recogido en el contrato y "siempre que esté objetivamente justificado".

Revista de prensa.- Diario.es - La Comisión Europea (CE) investigará si las administraciones públicas españolas respetan los plazos de pago de facturas recogidos en las normas europeas de control de la morosidad.

"La Comisión tiene la intención de investigar si, en la práctica, se respetan los plazos establecidos por ley", afirma el Ejecutivo comunitario en respuesta a una pregunta parlamentaria del eurodiputado de Convergència Ramón Tremosa.

En la misma, Tremosa planteó que la metodología de cálculo de plazo medio de pago de las administraciones desarrollada por el Gobierno español en 2014 "retrasa en 30 días la fecha de inicio del cómputo" y "permite alargar 'sine die' el período de certificación de las facturas".

"La distorsión de los datos publicados por el Ministerio de Hacienda puede ser elevada", advirtió el parlamentario catalán, quien preguntó a la CE si prevé "requerir al Gobierno de España que cambie ambos aspectos de manera que se consiga obtener un resultado real de plazo medio de pago".

En su respuesta, la CE dice que "no tiene intención de requerir al Gobierno español cambios en este ámbito" aunque "está investigando la conformidad" de la legislación española con la directiva sobre la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Extremadura y Aragón las que más se demoran, con 105 y 88 días, respectivamente
La directiva europea sobre morosidad, que entró en vigor en 2013, establece que el plazo de pago de las facturas por parte de poderes públicos a empresas que les hayan suministrado bienes o prestado servicios no debe superar los treinta días "salvo acuerdo expreso" recogido en el contrato y "siempre que esté objetivamente justificado".

El plazo no debe superar "en ningún caso" los sesenta días naturales.
Según los últimos datos disponibles en el Ministerio español de Hacienda, relativos al mes de mayo, las comunidades autónomas tardan una media de 43 días en pagar a sus proveedores, siendo Extremadura y Aragón las que más se demoran, con 105 y 88 días, respectivamente.

viernes, 1 de junio de 2012

Satisfacción en la FEMP por la puesta en marcha del plan de pago a proveedores, que han empezado a cobrar sus facturas

El Ministerio de Hacienda concede un nuevo plazo de dos semanas para los más de 1.500 ayuntamientos que no  pudieron aprobar sus planes de saneamiento y así poder acogerse a la segunda fase del  plan de pago a proveedores, que ya está empezando a abonar las  facturas atrasadas.

Según una nota de la FEMP, su presidente, Juan Ignacio Zoido, ha expresado  su satisfacción porque el “Gobierno haya atendido la reclamación de la FEMP de dar una segunda oportunidad a los Ayuntamientos que, por distintas circunstancias, no habían podido aprobar sus planes de ajuste para acogerse al mecanismo extraordinario de pago a proveedores”.

Ya en la reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP, Zoido ya había adelantado a los Alcaldes y Presidentes de Diputación presentes en la misma que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas le había manifestado su compromiso de “dar una moratoria” a dichos Ayuntamientos, tal y como se había reclamado con insistencia desde la Federación". A juicio de Zoido, “resulta muy positivo que las Entidades Locales cuenten con esta repesca ya que la retención del 50% de la PIE es una medida muy gravosa y que puede suponer un quebranto, en términos financieros, de estos Ayuntamientos”.  Asimismo,  indicó que, gracias a este sistema, las Entidades Locales pondrán “el contador de su deuda comercial a cero” e iniciarán un camino que les llevará “a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera”.

Ampliación de plazo

A las más de mil quinientas entidades locales  que no superaron el plan de ajuste presentado en su día  "se les habilitará un plazo en la primera quincena de junio para solventar aquellas incidencias, presentando la documentación y adoptando los acuerdos establecidos y poder concertar los préstamos en el mes de julio".

Mientras tanto, el último día de mayo muchos proveedores de entidades locales de toda España  empezaron a recibir las transferencias de las facturas atrasadas a través del plan de pago diseñado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas hace dos meses.