Mostrando entradas con la etiqueta Portal Transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portal Transparencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2016

1.300 entidades locales han solicitado formar parte de la comunidad de la “Transparencia Local”

Cada entidad local que se adhiera al servicio recibe la infraestructura física, lógica y de comunicaciones de su Portal de Transparencia

MINHAP.- 19.1.2016.- La Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, consciente de las necesidades que tenían que acometer las Entidades Locales para dar cumplimiento a lo dispuesto Ley de transparencia, de acceso a la información pública y buen gobierno, puso a disposición de todas las interesadas el servicio del Portal de la Transparencia en la nube para entidades locales.
 
A día de hoy, 1.300 entidades locales han solicitado formar parte de la comunidad de la “Transparencia Local” y se han adherido al servicio, materializado gracias al Acuerdo Marco de colaboración firmado por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y la Federación Española de Municipios y Provincias ( FEMP).
 
Las entidades locales que aún no cuenten con portal de transparencia tienen a su disponibilidad este servicio al que pueden adherirse sin que exista un límite de plazo para hacerlo.
 
El servicio ofertado por la DTIC se fundamenta, por un lado, en la experiencia y recursos adquiridos durante la implantación del portal de transparencia en la Administración General del Estado y, por otro, en la propia naturaleza de dicho Departamento, unidad con competencias asignadas para racionalizar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y prestar servicios e infraestructuras comunes. Esta apuesta por una estrategia de reutilización del software y las infraestructuras ya disponibles ha permitido ahorros importantes, tanto de tiempo como de dinero, a numerosas entidades locales.
 
Contenidos
El servicio ofertado por la DTIC facilita cumplir, tanto con las obligaciones de publicidad activa, como con las relativas al derecho de acceso a la información pública, permitiendo por lo tanto gestionar los contenidos y tramitar las diferentes solicitudes de acceso que se reciban.
 
Cada entidad local que se adhiera al servicio recibe la infraestructura física, lógica y de comunicaciones de su Portal de Transparencia, de manera completamente gratuita. Queda bajo su responsabilidad, la configuración de su apariencia y por supuesto el suministro de los contenidos y la gestión de todas las solicitudes de acceso.
 
La DTIC también facilita en gran medida la provisión de contenidos dado que el portal reutiliza las bases de datos centralizadas, en las que las entidades locales vierten determinada información de carácter económico, organizativo, contractual, etc… Se trata de un valor añadido para estas instituciones porque, de esta forma, los portales se nutren con buena parte de la publicidad activa que están obligados a contener, sin que ello requiera el menor esfuerzo para las mismas.
 
En cualquier caso, la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dejaba dentro del ámbito de decisión de cada entidad local cuál sería la forma en la que prestaran el servicio. Por lo tanto, en unos casos han optado por construir y operar sus propios portales, en otros por utilizar servicios ofertados por diputaciones o comunidades autónomas y en otros por la opción de este servicio ofertado por la DTIC.
Fuente: MINHAP

lunes, 11 de noviembre de 2013

El PSOE se apunta al portal de transparencia

La puesta en marcha de este canal de información de todos sus cargos públicos con los ciudadanos se acordó en su Conferencia Política

Revista de Prensa. 20 minutos. 10.11.2013.- El PSOE se ha comprometido en su Conferencia Política a crear un portal de transparencia en el que todos sus cargos públicos y orgánicos hagan públicas sus rentas de patrimonio y salario y, además, puedan "rendir cuentas" ante los ciudadanos, ha explicado ante el plenario la presidenta de la comisión encargada de debatir sobre el modelo de partido en este cónclave, María González Veracruz.      
      
"Estoy convencida de que si a los socialistas nos conocieran más, supieran lo que tenemos, lo que hacemos, cómo somos, lo que tenemos cuando entramos y cuando salimos, en ningún caso pensarían que todos somos iguales, porque no lo somos, no tenemos nada que ver con ellos, nos dejamos la piel por los ciudadanos", ha recalcado González Veracruz.

Código ético
La dirigente más joven de la Ejecutiva Federal del PSOE ha explicado que en los debates de la comisión de modelo de partido se ha aprobado reforzar el Código Ético para, entre otras cosas, incluir el "compromiso" de que los cargos públicos u orgánicos pongan su puesto a disposición del partido si son procesados. Además, se quiere abrir el debate para fijar "causas" que imposibiliten a una persona ir en las listas electorales.
En la comisión también se discutió sobre el modo como el PSOE puede aumentar su base social y, según ha explicado González, se ha decidido ampliar el abanico desde el militante y el simpatizante y diseñar una "militancia a la carta". Así, se permitirá afiliaciones directamente a los niveles regional y nacional, saltándose el local. 
Esta dirigente también ha explicado las decisiones adoptadas en lo que se refiere a las primarias abiertas, una herramienta introducida en el Congreso de Sevilla, "una de las decisiones más importantes que se han adoptado por el partido en los últimos años". Y en este capítulo se han introducido a la ponencia dos novedades: el PSOE ha fijado en 16 años la edad mínima para votar y ha decidido rebajar al 5% los avales que deberán conseguir los aspirantes. Leer+
Noticia relacionada: Los partidos políticos tienen colocados a 145.000 españoles (El Mundo)

viernes, 30 de noviembre de 2012

El gobierno admite la propuesta de TI España para incluir un inventario de bienes públicos en el Portal de la Transparencia

También se pide que la futura Ley de Transparencia y Buen Gobierno se regule la actividad de los lobbies, como se hace en los países anglosajones.

Revista de Prensa. Terra.es. El Portal de la Transparencia, en el que los ciudadanos podrán acceder con un clic de su ratón a toda la información del país, incluirá un "inventario de bienes de la administración", ha anunciado el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón.

La petición la ha realizado el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, y el secretario de Estado le ha contestado que "puede ser un aportación importante en la fase de enmiendas" del proyecto de Ley de Transparencia que se tramita en el Congreso.

En la inauguración de una jornada sobre la relación entre la empresa, la política y los medios, los organizadores han reclamado también que la Ley de Transparencia incluya una "regulación sobre la actividad de los lobbies".

El secretario de Estado ha recordado que, en virtud de esta ley, todas las administraciones tendrán automáticamente la obligación de publicar en el Portal de la Transparencia "toda" la información institucional, de organización y planificación, y de relevancia económica, jurídica y presupuestaria de la que disponga.

Ayllón ha dicho que quiere que España sea un país blindado contra la opacidad y el mal gobierno, donde "nunca más un político se pueda encontrar un cajón lleno de facturas y donde no se puedan esconder puntos de déficit debajo de la alfombra de un despacho del Gobierno".

También ha hecho hincapié en que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno es un ley "ambiciosa", que "debe ser mejorada desde el acuerdo y consenso en el Congreso y Senado" y ha asegurado que espera que se convierta en una ley de "referencia internacional" y en la "mejor que se pueda tener en el mucho occidental".

Desde el pasado septiembre, el texto se encuentra en fase de enmiendas en el Congreso, donde se ha abierto un plazo de comparecencias de expertos.

Esta ley se enmarca dentro de un proceso de "regeneración democrática" que lidera la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, y que se ha convertido en una "obsesión personal" para ella, según Ayllón.