Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Serrano. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2018

X JOMCAL 2018. Sin compromiso no hay transformación. 10 retos para el mundo local

"Sin el compromiso de una importante red de personas que se involucren, no es posible impulsar ni mantener la pulsión de cambio en las organizaciones públicas"

Por Antonio Díaz Menéndez. Administración Inteligente Blog.- Más de 300 personas, entre expertos técnicos, políticos y directivos del sector público han participado en la X edición de las JOMCAL 2018, que de forma bienal se celebran  en Málaga desde el ya lejano año  2000 en que se realizó la primera edición, bajo la impronta inspiradora de Manuel Serrano y la ya existente entonces Comisión de modernización de la FEMP.

Efectivamente sin el compromiso de una importante red de personas que se involucren, no es posible impulsar ni mantener la pulsión de cambio en las organizaciones públicas. El compromiso nos habla de autenticidad, de pasión por el trabajo bien hecho, por el servicio público y su utilidad para la transformación social y la defensa del interés general por encima de los intereses particulares. Significa creer en lo que hacemos y por tanto la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Y necesita también de un proyecto político y de cambio que lo empuje, por eso los procesos de cambio a veces se agotan o pierden fuelle en función del impulso de cambio que late, o deja de latir, en los gobiernos de turno. Por todo esto me gustó el eslogan de la JOMCAL 2018: sin compromiso no hay transformación.

Pero también es importante el interés por el cambio, saber a quién beneficia y a quien perjudica el proceso, y en este sentido cobran vital importancia las necesarias coaliciones internas  que es necesario forjar en una organización para que el cambio se produzca. No estoy hablando necesariamente de coaliciones políticas -aunque también-, sino más bien de coaliciones organizativas entre diferentes grupos y colectivos profesionales y también en ocasiones con  grupos de interés de la sociedad civil organizada e interesada. Los intereses de los actores en juego siempre son vitales para cualquier proyecto de cambio.

Desde hace 18 años, las JOMCAL de Málaga han logrado que fluya  un caudal de ideas de modernización y cambio en la Administración Local, y en cierta medida, con el apoyo de la FEMP, han constituido de facto un lobby para el cambio en el mundo local, de manera que Juntas de Gobierno de uno u otro signo político, así como experiencias innovadoras lideradas por ayuntamientos de uno y otro color han contribuido a reforzar este empuje innovador, al que se ha venido a sumar muy tímidamente la AGE con el apoyo más institucional que político de algunos organismos públicos estatales, como los restos de la desaparecida Agencia Estatal de Evaluación (AEVAL) o  la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT)  entre otros.  Paralelamente, y aquí está la clave,  un grupo amplio de profesionales con fuerte pulsión innovadora en diferentes organizaciones públicas, han contribuido a mantener esa llama, junto a un grupo reducido de empresas patrocinadoras.

Las JOMCAL  2018   han logrado mantener una vez más un vigoroso caudal de reflexión y debates sobre la situación actual del mundo local y sus desafíos, de la mano de Manuel Serrano y el apoyo de un municipalista con credenciales como es el Alcalde de Málaga Francisco de la Torre y del recién elegido Secretario General de la FEMP,  Carlos Daniel Casares.

Temas de máximo calado fueron abordados sin cortapisas ni demasiados pelos en la lengua por personas con acreditada experiencia en cada una de las materias. Por citar solo a personas que intervinieron en las mesas de los plenarios, pudimos escuchar y debatir con:  Jorge Barrero, Director General de COTEC , Fernando Monar, consultor de gestión del cambio, Juan Carlos Abascal Candás, Alcalde de Ermua y Copresidente de RED INPULSO, Eloy Cuellar, Gerente de la ciudad y del Ayuntamiento de Madrid,  Judith Flórez, Dir. Gral.  de Servicios de la FEMP, Luisa Berrio Martín-Retortillo, Subdirectora General de la Inspección General de Servicios de la AGE, Ainara Zubillaga, Directora de Educación y Formación de COTEC. Mª José Salgueiro Cortiñas, Inspectora Gral. Servicios, Junta de Castilla y León, Marta Villanueva, Directora General de la AEC, Mercedes Hernández, Directora del Club Excelencia en Gestión, Manuel Zafra, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada,  Alejandra Escudero, Secretaria de la Comisión de Participación, Modernización y Calidad de la FEMP, Manuel López Mestanza, Primer Teniente de Alcalde de Alhaurín de la Torre,  María Pía Junquera , Directora General de Gobernanza Pública del MPTFP y  Carlos Conde O´Donnell, Tte. Alcalde de Economía, RRHH y Transparencia, del Ayuntamiento de Málaga.

10 retos y líneas de trabajo
Sería imposible sintetizar en pocas líneas la riqueza de los debates en los seis seminarios, más los plenarios y las sesiones concurso de videos y “buenas prácticas”.  Además, pronto tendremos la publicación completa de esos trabajos con los retos y compromisos de cada  seminario. Por eso resumiré de forma absolutamente subjetiva los que más me llamaron la atención, tanto en mi seminario como en las sesiones plenarias a las que pude asistir. Serían  10 retos y líneas de trabajo a desarrollar por los gobiernos locales:

-La necesaria e imprescindible inclusión del “gobierno local” y su financiación en la agenda de reforma constitucional actualmente abierta en el congreso de los diputados.

-La cuestión demográfica, tanto las migraciones a gran escala como el despoblamiento del mundo rural, como desafío conjunto de los municipios españoles.

-La desigualdad territorial y social, especialmente en las grandes ciudades,y las políticas públicas internas de reequilibrio y equidad necesarias para hacerles frente.

-Los desafíos que plantea la nueva economía y la sostenibilidad, (movilidad, contaminación, turistificación…) de cara a innovar la normativa reguladora, la ordenación y la gestión de las ciudades.

-La transformación digital y la renovación e innovación (¿disruptiva?) que necesita la Administración pública -también la local-.

-La Calidad democrática y respuesta a las exigencias ciudadanas en cuanto a ética pública. Políticas y actuaciones en materia de transparencia, integridad, ejemplaridad y participación ciudadana, sin menoscabo de la eficiencia.

-La obsolescencia de los sistemas de acceso, reclutamiento y selección de los empleados públicos (locales y no locales).

-La incidencia de la nueva Ley de Contratos del Sector Público en la gestión municipal. Retos para el cumplimiento de objetivos y mejoras sin obstaculizar la innovación.

-La aceleración del tiempo y la necesidad de agilización administrativa. Acercar el tiempo real  y el tiempo administrativo.

-La cooperación: entre administraciones, cooperación público privada y cooperación público social.

Resumen acelerado y subjetivo, lectura personal sobre los temas que han marcado la agenda y debates de las JOMCAL 2018  y que sin duda quedarán sobre la mesa -entre otros- para los próximos gobiernos locales que se constituirán tras las elecciones del 15 de mayo de 2019. 

  Además, estas  JOMCAL  me dejaron un recuerdo difícil de olvidar: tuve la fortuna de presentar la buena práctica “los Equipos de Actuación Distrital en el Ayuntamiento de Madrid” que fue la más votada y ganadora de ese concurso..  Pero esto ya será motivo de otra entrada.

sábado, 1 de octubre de 2016

Los días 10 y 11 de noviembre: El Ayuntamiento de Málaga prepara las IX Jornadas de Modernización y Calidad

IX Jomcal 2016. 10 y 11 de noviembre en Málaga bajo el título  “REPENSANDO EL PRESENTE, SE TRANSFORMA LA ADMINISTRACIÓN” “Resultados para hoy, impacto para el futuro”. Ver programa

Motivo: 
Un nuevo año par, 2016, y el Ayuntamiento de Málaga y la Federación Española de Municipios y Provincias acuden fieles a su cita con la organización de las Jornadas de Modernización y Calidad; en esta edición las IX JOMCAL se desarrollarán los días 10 y 11 de noviembre. 

Un esfuerzo organizativo que afrontan nuestras Instituciones porque así se nos demanda y solicita desde muchos ámbitos (público y privado) de nuestras administraciones (no solo desde lo local), y a ello nos comprometimos en las anteriores, y para que, una vez más, quienes creen en la administración pública puedan compartir sus ilusiones y buen hacer.

 Lema:
La  IX edición se estructura en torno al lema “REPENSANDO EL PRESENTE, SE TRANSFORMA LA ADMINISTRACIÓN”; el mundo, el entorno, la sociedad, los sistemas, las personas, … cambian y se transforman a una velocidad que con frecuencia nos transciende; una administración pública es lo suficientemente incidente en la vida de los ciudadanos y ciudadanas que no puede ni debe escatimar esfuerzos para dar la mejor respuesta posible a sus necesidades y expectativas. Es por ello que son tiempos de, inevitablemente:

 • Repensando el presente se construye el futuro: La reactividad ya no es suficiente, la velocidad del cambio exige una mayor anticipación y, sobre todo, hay que REPENSAR NUESTRAS ORGANIZACIONES para poder afrontar el futuro inmediato, buscar nuevos formatos y soluciones; recordemos como la propia Ley 39/2015 habla de transformación digital (no meros aplicativos tecnológicos) que exigirá una verdadera TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, un nuevo paradigma donde el centro lo han de ocupar las personas, los actores y usuarios. 

• Resultados para hoy, impacto para el futuro: la sociedad atraviesa momentos complejos y las ciudades exigen intervenciones decididas, es el momento de buscar resultados, de FOMENTAR EL IMPACTO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS; la calidad y la excelencia, la optimización, la transparencia, la innovación, la participación ciudadana, la administración electrónica y tantas otras metodologías, herramientas o modelos de cambio y mejora en la gestión, llevan años de desarrollo y despliegue, pero ¡ES EL MOMENTO DE POTENCIAR LOS RESULTADOS!, de dar respuestas rápidas y ajustadas a las necesidades y requerimientos sociales, que, además, es la mejor vía para construir un futuro eficiente, para impactar en las políticas públicas y en la transformación organizativa y social.

Servicio de Calidad y Modernización, C/ Palestina 7   29007   Málaga   España   TLF_+34.951.928.866   www.malaga.eu

Objetivos:  
-Posibilitar espacios de reflexión y debate sobre el presente y futuro de nuestras administraciones, las jornadas se configuran como seminarios de pensamiento a la búsqueda de las líneas de desarrollo de nuestras administraciones. 

• Profundizar en fórmulas de resultados efectivos y eficientes, de compromiso de nuestras administraciones con sus usuarios, ciudadanía y la propia sociedad.

 • Impulsar las estrategias de innovación como instrumento de progreso, fomentando redes de innovación entre administraciones, la colaboración y cooperación interadministrativas debe presidir nuestros proyectos de cambio. 

• Potenciar el intercambio de buenas prácticas y formatos de colaboración entre administraciones, sacar partido a lo mucho ya logrado por otros. 

• Favorecer encuentros y relaciones de interés entre administraciones de todos los niveles y el sector privado relacionado. 

Dirigidas a: 
Responsables electos, habilitados, directivos, mandos y personal técnico o de base, bien sean de la propia administración local, de otras administraciones o entidades, así como del ámbito de la consultoría, la certificación o las TIC.

En las Jornadas tienen cabida tanto quienes sean expertos o posean experiencia en estas aplicaciones, como quienes inician el camino del cambio en su organización.

Organizan:
Ayuntamiento de Málaga y Federación Española de Municipios y Provincias. FEMP

Fecha: 
Días 10 y 11 de noviembre de 2016.

Colaboran: AEVAL y AEC. Igualmente se cuenta con la colaboración de NovaGob y del Club de Innovación

Coordinación y secretaría: Para cualquier solicitud, propuesta, sugerencia, comunicación o consulta dirigirse a serviciodecalidad@malaga.eu tf. 951 928.887 (Manuel Serrano) o a cmgpadial@malaga.eu tf. 951.928.866 (Carmen González). 

jueves, 2 de octubre de 2014

Málaga. 27 y 28 de Octubre 2014: VIII Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local

Las jornadas arrancarán con la conferencia Gobernar en el siglo XXI, a cargo de Daniel Innerarity, catedrático e investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática
 
Las JOMCAL, acrónimo de Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local, es un evento organizado por el Ayuntamiento de Málaga y la FEMP con carácter bianual que se celebra en la ciudad de Málaga.

La temática tratada versa sobre aspectos relacionados con la Calidad, la Modernización e Innovación en la Gestión Pública Local, en la Atención a la ciudadanía, en la gestión del cambio, la planificación estratégica municipal, Administración electrónica o nuevas tecnologías siempre dentro del ámbito de la Administración Local.

Los formatos de presentación elegidos suelen incluir conferencias, talleres prácticos, mesas redondas y otros formatos tales como World Café, exposiciones PechaKucha, comisiones internas de trabajo de algunos organismos, premios, etc...
 
Podrán inscribirse en las VIII Jornadas empleados públicos del Ayuntamiento de Málaga,  de otras Administraciones Públicas, personas y empresas del sector privado y patrocinadores.

La inscripción como asistente perteneciente al sector público tiene carácter gratuito e incluye las sesiones plenarias y la sesión alternativa que se escoja.
 
Ver programa de las jornadas.
 
Secretaría: pueden también dirigirse a  cmgpadial@malaga.eu por tf. 951928866 (Carmen González).

Coordinación: para cualquier solicitud, propuesta, sugerencia, comunicación o consulta dirigirse a serviciodecalidad@malaga.eu  o  tf. 951.928.887  (Manuel Serrano).

Ayuntamiento de Málaga. Servicio de Calidad y Modernización
c/ Palestina 7, 29.007 – Málaga. http://calidad.malaga.eu/
 

Post relacionado. Francisco. Velasco. idluam.org: Los “Administrative Law Judges” norteamericanos: imparcialidad administrativa y control judicial