Mostrando entradas con la etiqueta Iñigo de la Serna.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iñigo de la Serna.. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

La renovación de la FEMP, próximo campo de batalla de PP y PSOE tras las municipales

La asamblea de los alcaldes españoles será en el mes  de Septiembre y el alcalde socialista de Vigo Abel Caballero parte como favorito 
 
Ayuntamiento de Teruel
Según la agencia Europa Press, el PP reivindicará la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el Pleno que la institución celebrará dentro de un mes, al defender que fue el partido más votado en las elecciones municipales de mayo, e insta al PSOE a no buscar "la alianza con radicales".

La FEMP es la última institución local que queda por renovar tras las elecciones locales de mayo y en ella se va a repetir el enfrentamiento entre los dos grandes partidos derivado del resultado de las urnas: los 'populares' ganaron en votos, pero perdieron una parte importante del poder local, especialmente en grandes ciudades, por los acuerdos entre formaciones como el PSOE, candidaturas populares y Podemos, que podrían volver a sumar mayoría en la Federación de Municipios.
 
El alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, que ganó por mayoría absoluta el 24-M parte como favorito para presidir la FEMP durante cuatro años, por delante del actual presidente y alcalde Santander, el popular Íñigo de la Serna.

 Leer más:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-renovacion-femp-proximo-campo-batalla-pp-psoe-municipales-20150816122238.html

lunes, 3 de diciembre de 2012

El gobierno y la FEMP quieren impulsar la reforma local

 Rajoy  y el presidente de la FEMP, Iñigo de la Serna, se reúnen el martes 

Quieren  coordinarse con sus Gobiernos autonómicos y poner en común propuestas para racionalizar recursos y reducir estructuras

   Revista de Prensa. MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) - El Gobierno y el Partido Popular han organizado un encuentro para dar un impulso a la reforma de las administraciones públicas que ha puesto en marcha el Ejecutivo de Mariano Rajoy con el objetivo de racionalizar estructuras, procedimientos y recursos.
   A esta reunión, en la sede nacional del PP, acudirán la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas Cristóbal Montoro; la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; y el vicesecretario de Política Autonómica y Local del partido, Javier Arenas, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
  
También asistirán los consejeros de Presidencia y de Administraciones Públicas de las comunidades en las que gobierna el PP; el secretario Ejecutivo de Política Autonómica del partido, Juan José Matarí; y el secretario Ejecutivo de Política Local, Manuel Cobo.
  
Las fuentes consultadas han explicado que la vicepresidenta del Gobierno informará en este encuentro de los trabajos de la comisión de estudio para la reforma integral de las Administraciones Públicas que se constituyó hace pocas semanas y que tiene que elevar una propuesta formal antes del próximo 30 de junio.

El objetivo de esta comisión es auditar de "abajo a arriba" las administraciones para hacer viable una estructura de Estado, de reparto de competencias y de responsabilidades que "ha funcionado muy bien" pero que es "insostenible" en tiempos de crisis, en palabras de Sáenz de Santamaría.

Una de las primeras propuestas de esa comisión ha sido la reducción del número de coches oficiales del parque móvil del Estado, que supondrá un ahorro para las arcas públicas de 10,5 millones de euros en los dos próximos años.

Montoro y Beteta
Por su parte, Montoro y Beteta darán cuenta en esta reunión en 'Génova' de cómo marchan los trabajos para la reforma de la Administración Local, que pretende clarificar competencias municipales para evitar duplicidades (supondrá un ahorro de al menos 3.500 millones de euros).

   Esa reforma apostará también por la supresión de más de 3.000 entidades locales menores y mancomunidades cuya sostenibilidad financiera no está asegurada y la eliminación de más de 21.000 concejales en las próximas elecciones municipales.