Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda y AAPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda y AAPP. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2018

Montoro dispuesto a negociar la jornada laboral de los empleados públicos


Revista de prensa. Eldiario.es- El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha reconocido este miércoles que el Gobierno está dispuesto a reducir la jornada en el sector público, aunque distinguiendo entre aquellos sectores que, por su actividad, tengan turnos de horario nocturno, según informa Europa Press.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso tras comparecer en la Comisión de Hacienda para informar sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, Montoro ha confirmado que el Gobierno ha realizado esta propuesta dentro de la negociación con los sindicatos deLa propuesta del titular de la cartera de Hacienda llega tras la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado diciembre que declaró inconstitucional la jornada laboral de 35 horas aprobada por la Junta de Andalucía porque  vulnera las normas dictadas por el Estado en el ejercicio de su competencia para regular el régimen jurídico de las Administraciones pública.


El ministro ha justificado esta distinción "por entender que hay mayor penosidad en sectores que están a turno". "Ahí es donde debe irse en términos de reducción de jornada", ha aseverado a los periodistas, a los que ha explicado que tratan de compensar la nocturnidad de muchos de los sectores de la Función Pública.

Las negociaciones forman parte de la actualización de las condiciones laborales de los funcionarios y de los trabajadores del sector público, que ya se iniciaron en septiembre, durante los trabajos para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.

Al no presentar un proyecto de ley por falta de apoyos políticos en el Congreso, el Gobierno decidió prorrogar las cuentas de 2017 y pospusieron dicha negociación. El contenido de los acuerdos que pudieran llegar a alcanzarse se incluirían en los nuevos Presupuestos, en caso de que el Gobierno decidiera presentarlos y, en caso contrario, a través de decretos ley.

martes, 6 de noviembre de 2012

El miércoles 7 de noviembre se constituye la comisión creada por el gobierno para reformar las Administraciones Públicas

Se han dado de plazo hasta 30 de junio de 2013 para presentar al gobierno una propuesta de reforma integral y profunda. 

Revista de Prensa. Europa Press. 4.11.2012. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presidirán este miércoles -7 de noviembre- el acto de constitución de la comisión que se encargará de elaborar una propuesta de reforma integral de las administraciones públicas.
  
La desmotivación de los empleados públicos se
ha incrementado con los últimos recortes
La comisión, que se adscribe al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, estará presidida por el subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, y tendrá como vicepresidenta a  la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Publicas, Pilar Platero. La secretaría recaerá en el director general de Coordinación de Competencias con las CCAA y las entidades locales, Jaime Parrondo.

   Además, serán miembros de la comisión un representante de cada uno de los departamentos ministeriales, con rango mínimo de director general; un representante de la Oficina Económica del presidente; un representante del gabinete de Mariano Rajoy y otro del gabinete de Soraya Sáenz de Santamaría.

   Esta comisión de estudio tendrá que presentar antes del 30 de junio esa propuesta de reforma integral de las administraciones, de manera que se simplifique y adelgace su estructura, estudiando el coste de todos los servicios públicos para evitar duplicidades, que las administraciones se solapen y que existan organismos como las embajadas autonómicas.

Auditoría

   La portavoz del Ejecutivo explicó hace una semana que el objetivo de esta comisión es auditar de "abajo a arriba" las administraciones para hacer viable una estructura de Estado, de reparto de competencias y de responsabilidades que "ha funcionado muy bien" pero que es "insostenible" en tiempos de crisis. "A lo mejor hay que empezar a eliminar mucha cosa superflua", dijo.

   La comisión trabajará en cuatro apartados: cómo evitar duplicidades cómo simplificar los trámites administrativos y rebajar la burocracia, cómo mejorar la gestión de servicios y de medios comunes y cuál es la estructura completa de la administración española.

Reforma local

 En el apartado para evitar duplicidades, se tendrá en cuenta el trabajo que está realizando la secretaria de Estado de Administraciones Públicas para reforma la Ley de Bases de Régimen Local, que el Gobierno quiere presentar antes de que acabe el año. En esta materia, los responsables municipales de PP y PSOE, Manuel Cobo y Gaspar Zarrías, mantuvieron este martes un encuentro para empezar a negociar la reforma de la administración local. Ambos volverán a verse tras el puente del 1 de noviembre.

Post del comentario de  Oscar Cortes  en i-public