Valencia. 27 y 28 de Nov. 2014. Organizado por la Universidad Cardenal Herrera- CEU y la Asociación Valenciana de Polítólogos AVAPOL
Avapol- La sociedad española se está transformando, por ello una evaluación sobre los balances de la ‘calidad democrática’ de nuestro sistema, se hacen necesarios para comprender las nuevas demandas ciudadanas.

La base para acometer esta gran transformación de nuestras instituciones y sociedad, consideremos que es el ‘buen gobierno’. Desde la esfera pública más cercana a los ciudadanos, que es la esfera local, es donde empieza este proceso. Un cambio en la forma de gobernar los territorios, junto con una mayor involucración de actores en el proceso de elaboración de políticas puede contribuir a regenerar nuestro sistema democrático y adaptarse a los cambios que exige la ciudadanía.
Escándalos
Por último, los escándalos de corrupción que han saltado a la luz en los últimos años han demostrando que nuestro país tiene un importante déficit de control y prevención de la ‘lucha contra la corrupción en España’. Ello ha contribuido a que la percepción de la profesión política tenga una muy baja consideración por parte de la ciudadanía española. El descontento y desafección de nuestra población respecto a nuestras instituciones es latente. Por ello el debate sobre la lucha contra la corrupción no lo podemos obviar, es la base para la calidad democrática, justicia social y desarrollo económico.
El ‘I Congreso Internacional sobre calidad democrática, buen gobierno y lucha contra la corrupción’, organizado por la Universidad Cardenal Herrera- CEU y la Asociación Valenciana de Polítólogos AVAPOL tiene como pretensión generar debate, análisis y propuestas ante los retos que exige la situación actual de los países occidentalizados.
Se trata de poner sobre la mesa la situación actual, retos y oportunidades, sobre las tres materias que compondrán los ejes de estudio:
-Calidad democrática -Buen gobierno-Lucha contra la corrupción
Es por ello que los organizadores del congreso hacemos un llamamiento público a los especialistas, profesionales, cargos electos y académicos para proponer diferentes temas de análisis y debate, en forma de comunicaciones, que se podrán presentar durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario